Técnicas Fundamentales y Análisis Comparativo de los Estilos de Natación: Espalda, Braza y Crol
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Técnica de Natación Estilo Espalda
Posición del Cuerpo
Posición boca arriba lo más cerca posible de la superficie, cadera más baja que la línea de los hombros y siguiendo una posición acorde con las piernas, la barbilla cerca del pecho y cabeza quieta mirando al techo.
Movimiento de Piernas
- Empeine hacia arriba (movimiento propulsado).
- Planta del pie hacia abajo (movimiento recuperador).
- Movimiento de las piernas es más diagonal que vertical.
- Las rodillas no deben salir del agua.
Movimiento de Brazos
Fase Acuática
- Entrada: Brazo completamente extendido para que la mano entre primero, se hace una flexión de muñeca, así entrará el meñique primero y la palma de la mano quede hacia afuera.
- Agarre: Preparación del tirón, será hacia abajo y hacia afuera.
- Tirón: Trayectoria hacia atrás y flexión del brazo 90º.
- Empuje: Será hacia atrás y abajo hasta terminar por debajo de la línea del cuerpo.
Fase Aérea
Es de recobro y se hace con el brazo extendido.
Respiración
No hay problema porque la cara va por fuera del agua, pero hay que llevar un ritmo respiratorio. Se toma aire en la fase aérea de un brazo y se expulsa en la fase aérea del otro.
Técnica de Natación Estilo Braza
Introducción
Es un estilo simultáneo y no tiene ningún recorrido aéreo.
Posición del Cuerpo
- Máxima extensión: Al final de propulsión de brazos y piernas.
- Máxima flexión: Con piernas y brazos flexionados para el avance.
Movimiento de Piernas
- Fase Positiva:
- Hacia atrás, afuera.
- Hacia delante, adentro.
- Fase Negativa:
- Flexión de piernas.
- Separación de pies.
Movimiento de Brazos
- Agarre: Las manos se preparan para el tirón separándose hacia los lados y abajo.
- Tirón: La trayectoria es hacia atrás y se flexionan los brazos, hasta llegar a la altura de los hombros que se separan los codos y las manos van a encontrarse bajo la barbilla.
- Recobro: Las manos se dirigen hacia adelante hasta quedar en máxima extensión.
Respiración
Se realiza al frente con una ligera elevación de cabeza, acompañada por los hombros y vuelve a bajar dejando siempre una parte de la cabeza fuera del agua.
Análisis Comparativo de Estilos de Natación: Aspectos Positivos y Negativos
Estilo Braza
Aspectos Positivos
- Buenas posibilidades respiratorias y de orientación.
- Estilo adecuado para la natación de fondo.
- Movimientos racionales que requieren poca fuerza.
- Fácil autocontrol del trabajo de los brazos.
- Proporción equilibrada de la propulsión realizada por los brazos y por las piernas.
- Estilo que permite nadar largas distancias y adecuado también para bucear.
- Estilo que sirve para salvamentos.
- Virajes sencillos.
Aspectos Negativos
- Batido de piernas difícil.
- Dificultades de coordinación brazos/piernas.
- Movimientos no típicamente infantiles.
- Se puede producir fácilmente una posición de desplazamiento defectuosa.
- Mayor peligro de adquirir una técnica respiratoria equivocada.
- El estilo más lento.
- Los movimientos del estilo braza no son muy adecuados para organizar juegos en el agua.
Estilo Espalda
Aspectos Positivos
- Fácil aprendizaje de la batida de piernas y de las brazadas.
- Cara al aire, por tanto, mejor respiración.
- Se puede utilizar para muchas formas de juego.
- Secuencias de movimientos algo más naturales que en el estilo braza.
- Coordinación brazos/piernas sencilla.
- Una buena seguridad en la posición de boca arriba crea buenas posibilidades para los salvamentos.
- Posición de relajación, es posible nadar con poca energía.
Aspectos Negativos
- Posibilidades de orientación muy malas.
- No apto para nadar largas distancias.
- Para avanzar requiere niveles de fuerza y condición física relativamente altos.
- Estilo lento.
- No es un estilo de resistencia adecuado para niños.
- No utilizable en piscinas muy frecuentadas por el mal control visual.
- Se produce fácilmente una oposición hidrodinámica desfavorable.
- Para un trabajo de brazos eficaz se requiere una buena movilidad de las articulaciones escapulares.
Estilo Crol
Aspectos Positivos
- Batido de piernas fácil de aprender.
- Los movimientos de los brazos y de las piernas pueden utilizarse para muchos juegos acuáticos.
- Es el estilo más rápido.
- Frecuentemente se produce muy pronto la primera vivencia natatoria.
- Secuencias de movimientos naturales.
- Los movimientos corresponden mejor a la necesidad infantil de locomoción.
- Buena posición hidrodinámica.
- Coordinación relativamente fácil de los movimientos de los brazos y de las piernas.
- Buen punto de partida para aprender otros estilos.
Aspectos Negativos
- Altos requisitos de fuerza y condición física.
- No es un estilo de fondo adecuado para los niños.
- Peores posibilidades de orientación.
- Difícil aprendizaje de la brazada combinada con una respiración perfecta.
- Proporción muy equilibrada de los brazos respecto a la de las piernas.
- Para un trabajo de brazos eficaz se requiere una buena movilidad de las articulaciones escapulares.
- Apenas utilizable para los salvamentos.
- Espiración en el agua.