Técnicas de Fisioterapia Respiratoria y Análisis de Gases Arteriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 146,87 KB

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

Técnica de Espiración Forzada

Secuencia de 3-4 respiraciones diafragmáticas a volumen corriente, seguida de 3-4 movimientos de expansión torácica (inspiración lenta y profunda con espiración pasiva), repitiendo de nuevo los ejercicios de respiración controlada y finalizando con 1-2 espiraciones forzadas con la glotis abierta (huffing) a volumen pulmonar medio o bajo.

Drenaje Autógeno

Se trata de una modificación de la técnica de espiración forzada.

El ciclo completo consta de 3 fases:

  • Despegamiento periférico de las mucosidades.
  • Acumulación de secreciones en las vías aéreas de mediano y gran calibre.
  • Expulsión de las secreciones.

Ejercicios de Expansión Torácica

Se llevan a cabo con la realización de inspiraciones máximas sostenidas mediante una apnea breve al final de aquéllas, seguidas de una espiración lenta pasiva.

Se pueden emplear incentivadores.

Interpretación de Gases Arteriales

Introducción

Los gases arteriales se obtienen a partir de una muestra de sangre ARTERIAL y permiten conocer del paciente básicamente:

  • La oxigenación y el nivel de dióxido de carbono.
  • El estado o equilibrio ácido base.

Z

Valorando la Oxigenación

  • Por debajo de 80 mm Hg: hipoxemia.
  • Por debajo de 60 mm Hg: Insuficiencia respiratoria aguda tipo I u Oxigenatoria.

Valorando la Ventilación

  • Por encima de 45 mm Hg: hipercapnia.
  • Por encima de 50 mm Hg: Insuficiencia respiratoria aguda tipo II o Ventiloterapia.

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

  • Evaluar si el pH está en rango normal.
  • Si el pH es menor de 7.35 = Acidemia.
  • Si el pH es mayor de 7.45 = Alcalemia.
  • Evaluar si el pCO2 está en rango normal.
  • Si el pCO2 es menor de 35 = ALCALOSIS respiratoria.
  • Si el pCO2 es mayor de 45 = ACIDOSIS respiratoria.
  • Evaluar si el HCO3 está en rango normal.
  • Si el HCO3 es menor de 22 = ACIDOSIS metabólica.
  • Si el HCO3 es mayor de 26 = ALCALOSIS metabólica.

kUMy3Jolw5gAAAABJRU5ErkJggg==

Mecanismos de Compensación del Organismo

  • Bioquímica mediante amortiguadores cuya acción es inmediata.
  • Pulmonares con respuesta más lenta.
  • Renales con respuesta a más largo plazo.

Por tanto, para cada uno de los cuatro trastornos es de esperar que exista alguna compensación.

Ninguna compensación puede llegar a SOBRECORREGIR, si esto ocurre es que hay dos trastornos a la vez (Trastorno Mixto).

Compensación Esperada para Cada Trastorno

  • En la ACIDOSIS RESPIRATORIA, el PCO2 aumenta y para COMPENSAR aumenta el BICARBONATO.
  • En la ALCALOSIS RESPIRATORIA, el PCO2 disminuye y para COMPENSAR disminuye el bicarbonato.

Entradas relacionadas: