Técnicas de Filtración, Centrifugación y Cromatografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
¿En qué consiste la filtración?
La filtración es un método mecánico para separar partículas o sólidos en suspensión que forman una mezcla heterogénea con un fluido, normalmente líquido pero también puede ser gaseoso. El resultado de la filtración está constituido por dos partes: filtrado y residuo.
El filtrado está conformado por el fluido después de atravesar el medio poroso o filtro responsable de la filtración, e incluye partículas de menor tamaño respecto al poro del filtro. El residuo está formado por partículas de mayor tamaño respecto al poro del filtro, quedando retenidas en el filtro. Esta técnica utiliza dispositivos o materiales porosos denominados filtros como responsables de la filtración para ser atravesados por el fluido y quedar retenidas las partículas sólidas en suspensión en función del tamaño del poro del filtro.
Principales técnicas de filtración
- Filtración normal o por gravedad
- Filtración de vacío
- Filtración esterilizante
¿En qué consiste la centrifugación?
La centrifugación es un método mecánico de separación de mezclas heterogéneas que pueden ser: mezclas sólido/líquido como suspensiones y mezclas líquido/líquido como emulsiones. Esta técnica consiste en la separación de los componentes o muestra utilizando la fuerza centrífuga debido al movimiento de rápida rotación de la muestra que tiene efecto de aceleración de la gravedad para separar los componentes de la muestra en función de su densidad.
Principales técnicas de centrifugación
- Centrifugación diferenciada
- Centrifugación en gradiente de densidad
¿En qué consiste la cromatografía?
Consiste en que una muestra es arrastrada por una fase móvil o disolvente (líquido o gaseoso) a través de una fase estacionaria normalmente sólida donde quedan retenidos los componentes de la muestra en función de la solubilidad y la interacción molecular de los componentes de la muestra con la fase móvil o disolvente. Se utiliza principalmente para la identificación y cuantificación de los componentes de la muestra.
Principales técnicas de cromatografía
- Cromatografía plana
- Cromatografía en columna