Técnicas de Evaluación del Rendimiento en Sistemas Computacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelos Analíticos

Son representaciones matemáticas de sistemas de computación o de componentes de sistemas de computación.

Tipos Comunes

Generalmente se utilizan los modelos de:

  • Teoría de colas.
  • Procesos de Markov.

Requisitos y Limitaciones

Requieren un gran nivel matemático del evaluador y son confiables solo en sistemas sencillos, ya que en sistemas complejos los supuestos simplificadores pueden invalidar su utilidad y aplicabilidad.

Puntos de Referencia (Benchmarks)

Son programas reales que el evaluador ejecuta en la máquina que se está evaluando.

Características

  • Generalmente es un programa de producción:
    • Típico de muchos trabajos de la instalación.
    • Que se ejecuta con regularidad.
  • El programa completo se ejecuta en la máquina real con datos reales.

Consideraciones

Se deben seleccionar cuidadosamente los puntos de referencia para que sean representativos de los trabajos de la instalación.

Los efectos del software pueden experimentarse directamente en vez de estimarse.

Programas Sintéticos

Combinan las técnicas de los núcleos y los puntos de referencia.

Son programas reales diseñados para ejercitar características específicas de una máquina.

Simulación

Es una técnica con la cual el evaluador desarrolla un modelo computarizado del sistema que se está evaluando.

Ventajas

Es posible preparar un modelo de un sistema inexistente y ejecutarlo para ver cómo se comportaría en ciertas circunstancias; se puede evitar la construcción de sistemas mal diseñados.

Aplicaciones

Los simuladores son muy aplicados en las industrias espaciales y de transportes.

Tipos de Simuladores

Los simuladores pueden ser:

  • Manejados por eventos: Son controlados por los eventos producidos en el simulador según distribuciones probabilísticas.

Control de Rendimiento

Es la recolección y análisis de información relativa al rendimiento del sistema existente.

Beneficios

  • Permite localizar embotellamientos con rapidez.
  • Puede ayudar a decidir la forma de mejorar el rendimiento.
  • Puede ser útil para determinar la distribución de trabajos de varios tipos; permitiría aconsejar el uso de compiladores optimizadores o compiladores rápidos y sucios.

Técnicas de Control

El control del rendimiento puede hacerse por medio de técnicas de hardware o de software.

Monitores de Rendimiento

Monitores de Software

  • Generalmente son económicos.
  • Pueden distorsionar las lecturas del rendimiento debido a que consumen recursos del sistema.

Monitores de Hardware

  • Generalmente son más costosos.
  • Su influencia sobre la operación del sistema es mínima.

Consideraciones Generales sobre Monitores

  • Producen grandes cantidades de datos que deben ser analizados manualmente o por sistema.
  • Indican con precisión cómo está funcionando un sistema.
  • Son de mucha ayuda para evaluar sistemas en desarrollo y tomar las decisiones de diseño adecuadas.

Herramientas Adicionales

Los rastreos de ejecución de instrucciones (trace) o rastreos de ejecución de módulos pueden revelar embotellamientos.

Entradas relacionadas: