Técnicas de Estudio y Herramientas Digitales para la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Fichaje como Herramienta de Investigación

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las técnicas empleadas en investigación que constituyen un aporte valioso en esta tarea. Utilizada especialmente por investigadores, consiste en registrar los datos y almacenar información. Estas deben ser debidamente elaboradas y ordenadas.

Tipos de Fichas

  • De resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo o de un apartado de un libro.
  • De síntesis: Lo mismo que el resumen, pero con palabras propias.
  • De citas o textual: Contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis.
  • Personales o de comentario: Contiene una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar, evitando que caiga en el olvido.

Ficha Bibliográfica

Los índices que se refieren a los libros se encuentran generalmente en cajones que contienen tarjetas de 3x5 pulgadas ordenadas alfabéticamente.

Elementos de una ficha bibliográfica:

  1. Autor (apellido, nombre)
  2. Título
  3. Subtítulo (si hay)
  4. Traductor, prologuista (si el original se escribió en otro idioma)
  5. Edición
  6. Número de volumen
  7. Lugar
  8. Editorial
  9. Fecha
  10. Número total de páginas
  11. Colección o serie

Ficha Hemerográfica

En las bibliotecas existen dos formas de clasificar las revistas: por tema y por artículo. Una ficha hemerográfica, cuando el dato se toma de diarios y revistas, debe contener:

  1. Nombre del autor
  2. Título y subtítulo del artículo (entre comillas)
  3. Título y subtítulo del periódico o revista (subrayado), institución que la publica
  4. Número de volumen, año, tomo (con números romanos)
  5. Número de fascículo
  6. Fecha
  7. Número de páginas que ocupa el artículo
  8. Información, dato. Cuando está sin dato se le conoce como ficha de artículo

Recursos Web

  • Web: Es el universo de información accesible a través de Internet, una fuente inagotable del conocimiento humano.
  • Página web: Es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en un sistema de cómputo conectado a Internet.
  • Sitio web: Conjunto de archivos electrónicos referentes a un tema en particular que incluye página inicial de bienvenida (homepage) con un nombre de dominio y dirección en Internet específico. Empleado por instituciones públicas y privadas.

Tamaño de las Fichas

  • Folio 340x210 (hoja entera): Para transcribir manuscritos o libros raros.
  • Cuartilla 170x210 (media hoja): Para copiar textos un poco largos o para hacer análisis de obra o artículo.
  • Ordinaria 105x170 (una cuarta parte): Para las notas ordinarias.
  • Bibliográfica 85x105mm (octavo de página): Para fichas bibliográficas, índices, concordancias, siempre que se prevea un texto breve.

Estudio y Métodos de Estudio

Estudiar es la aplicación del entendimiento y del trabajo intelectual empleado en aprender una ciencia o arte. Entonces, el estudio ocupa una posición central en la vida del hombre.

Método de estudio: Los jóvenes...hacer algo (Elbert Hubbard). Es hablar de una serie de pasos para lograr el aprendizaje. Afirma G. Michel (1981) que el aprendizaje es el resultado de la búsqueda continua de la verdad. N. Chomsky llama al nivel de estudio estructura profunda y al de técnica, estructura funcional.

Dinámica Grupal

Son técnicas de discusión verbal con las cuales se pueden confrontar diferentes puntos de vista en un clima de armonía y respeto. Permite desarrollar la competencia comunicativa.

Mapas Mentales

Padre: Tony Buzan. La neurona como expresión del pensamiento irradiante.

Significación de los Mapas Mentales (MM): Es una expresión del pensamiento irradiante, por tanto, una función natural de la mente humana. Una poderosa técnica gráfica que nos ofrece la llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Es una técnica gráfica que aprovecha toda la gama de capacidades corticales y pone en marcha el auténtico potencial del cerebro.

Características de los MM:

  1. Pensar con palabras e imágenes: Se considera un hecho indiscutible y además un signo de maduración mental.
  2. Jerarquización y categorización: Pertenece a las técnicas que facilitan la ordenación y estructuración del pensamiento. Ayudan a distinguir entre la capacidad de almacenamiento mental del que los usa y su eficiencia mental para el almacenamiento. Al igual que los mapas conceptuales, son instrumentos valiosos para potenciar el cerebro global que permiten hacer frente a esta nueva era de la información.

Características específicas o principios: McCarthy especifica algunos elementos o factores técnicos y de implicación personal en el aprendizaje que conlleva a la elaboración de MM, entre ellos son:

  1. Compromiso personal
  2. Aprendizaje multicanal
  3. Organización
  4. Asociación
  5. Palabras clave
  6. Imágenes visuales
  7. Trabaja el cerebro global o total

Proceso de construcción de MM:

  1. Disposición previa: Romper los bloqueos mentales, preparar la actitud mental, preparar los materiales, preparar el ambiente de trabajo.
  2. Iniciación en los mapas mentales:
    • Minimapa mental: Se utiliza la técnica del torbellino de ideas o brainstorming.
    • Desarrollo del minimapa con palabras o dibujos.
    • Elaborar un minimapa mental de un texto breve.
    • Mapa mental de un texto largo.

Aplicaciones de los MM:

  1. Se usan habitualmente para sintetizar libros, artículos, conferencias, reuniones.
  2. Sirven para planificar y organizar el trabajo a corto, medio y largo plazo.
  3. Son útiles como ayuda para hacer presentaciones.
  4. Sirven para localizar con rapidez y precisión las carencias existentes en un tema concreto.

Sobre la forma usual para tomar notas:

  1. Se ahorra tiempo al anotar palabras que interesan (50 a 95%).
  2. Aumenta la concentración en los problemas reales.
  3. Las palabras clave se hacen más fáciles de discernir.
  4. Al cerebro le resulta fácil aceptar y recordar los mapas mentales visualmente estimulantes y multicoloreados.
  5. Al utilizar constantemente todas sus habilidades corticales, el cerebro está cada vez más acelerado y receptivo.

Pensamiento Irradiante

El cerebro tiene cinco funciones principales:

  1. Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
  2. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva o capacidad de almacenar información y el recuerdo.
  3. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información.
  4. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso el pensamiento.
  5. Control: Referida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

El Dr. Mark Rosenzweig, en París, demostró que incluso si alimentáramos el cerebro con 10 unidades (entendiendo por unidad una palabra o imagen simple) de datos por segundo durante 100 años, aún no habríamos usado una décima parte de su capacidad de almacenamiento.

Expresión irradiar: En el sentido de dispersarse o moverse en diversas direcciones, se hace referencia a aquellos procesos de pensamientos asociados que proceden de un punto central o se conectan con él.

Barcos:

Entradas relacionadas: