Técnicas y Estrategias de Estudio: Guía Completa para el Éxito Académico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Fundamentación
La estrategia y técnica de estudio son un conjunto de herramientas que facilitan, optimizan y mejoran el proceso de estudio.
Variables Externas e Internas
- Querer aprender
- Necesidad de aprender
- Aprender a partir de los comentarios
- Encontrar sentido a lo aprendido
Organización del Conocimiento
- Reestructurar conocimientos
- Organizar ideas
- Interpretar datos
- Secuenciar información
- Organizar lo nuevo con lo anterior
Técnica
Es la forma de usar un elemento de manera mecánica, aplicándose de la misma forma siempre. Sucesión ordenada de acciones orientadas a un fin concreto y resultados precisos.
Estrategia
Procesamiento mental ágil, práctico y eficiente enfocado a un fin, luego de analizar y evaluar las opciones posibles.
Toma de Apuntes en Clases
Es el inicio de todo proceso de aprendizaje y estudio. Proceso complejo que implica escuchar, analizar y sintetizar, seleccionar, organizar y escribir las ideas expuestas en clases.
Objetivos Reproductivos
Comprender, retener, recuperar. Tiene como fin desplegar con mayor simpleza la información.
Objetivos Productivos
Analizar, sintetizar y valorar. Tiene como fin colocar al estudiante de manera activa y dinámica.
Notas al Margen
Símbolo que representa una idea que facilita el proceso de lector y ayuda a evocar la información importante.
Resumen Breve
Anotación breve, sencilla y específica al inicio o final de un capítulo. Son elaboraciones construidas por el estudiante que permiten recordar mejor lo que se adentra en el capítulo.
Esquema
Organizador visual de la información. Es una forma de rescatar y resaltar ideas principales de un tema para aumentar la velocidad a la hora de usar un tema (cuadro).
Cuadro Sinóptico
Recurso visual para comprender las relaciones entre las mismas. Se clasifica por niveles o rangos (llaves).
Mapa Conceptual
Recurso para graficar la información contenida en un texto, permitiendo seleccionar, jerarquizar, integrar y relacionar los conceptos. (Cuadro con conectores).
Mapa Mental
Recurso gráfico. Forma lógica y creativa de tomar notas. Mejora la evocación de la información dada la similitud con las conexiones neuronales (cuadro con dibujos).
Lectura
Lectura Estratégica
Para elaborar un material preciso, analizarlo, descomponerlo y establecer relaciones con conocimientos previos y sintetizarlo.
Prelectura
Lectura superficial y rápida. El lector obtiene una idea global del texto que puede expresar en dos o tres líneas. Indaga acerca del título y se realizan preguntas generales sobre todo. A su vez, se observa el índice para tener una idea general del texto. También se pueden identificar palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario.
Lectura Analítica
Requiere una disposición activa por parte del lector. Analiza el texto dividiéndolo en unidades de lectura. Estas son un conjunto de oraciones que desarrollan una idea o concepto. Luego se distinguen los hechos de las opiniones. Se identifica el objetivo del autor en el fragmento. Se subrayan las ideas principales y se realizan notas al margen de cada párrafo.
Post Lectura
Esta última fase consiste en reorganizar la información. En este acto se reestructura y enriquece con los saberes previos. Síntesis.
Universidad Tecnológica Nacional
Se sostiene su carácter federal. Está presente en todo el país a través de sus 29 facultades. Es una herramienta de movilidad social para la clase trabajadora. Debe seguir siendo pública.
Gobierno de la Universidad
Estudiantes, docentes, graduados y no docentes.
Régimen Lectivo
32 semanas de clase, 10 turnos de examen.
Objetivo de la Creación de la Universidad Obrera Nacional
colaborar en la recuperación económica del país a través de la formación de técnica 22 los obreros escalar posiciones sociales romper el paradigma académico de la universidad Argentina Universidad de carácter Federal