Técnicas y Estrategias Avanzadas para el Tiro y la Entrada en Fútbol
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Tiro: Técnicas, Razonamiento y Progresión Metodológica
2. Según la Situación
Del Jugador, Ejecuta el Tiro:
- Parado esperando el balón.
- Recibiéndolo en movimiento.
- Después de una acción individual.
Del Balón:
- Procedencia: de frente, atrás, lateral, diagonal, parado.
- Altura: alto, media altura, raso, bote pronto, más de un bote en el suelo.
- Trayectoria: con y sin efecto, ascendente, descendente, rectilínea, curvilínea.
3. Principios para una Correcta Ejecución
- Correcta orientación con respecto al balón (parado o en movimiento) y a la portería.
- Visión y/o percepción de la situación del portero.
- Adecuación de la fuerza del golpeo con respecto a la distancia.
- Adecuación de la trayectoria del balón en referencia al ángulo de tiro o a la necesidad de salvar rivales.
- En fase aérea, equilibrio total en el momento del golpeo mediante la coordinación con el resto de segmentos corporales.
- Desde el terreno, equilibrio total mediante la pierna de apoyo y la posición del cuerpo.
- Correcta elección de la superficie de contacto dependiendo de la zona de tiro.
4. Razonamiento del Tiro
Condiciones Normalmente Adecuadas:
- Se está razonablemente cerca de la portería.
- No existen adversarios que me tapen la línea de tiro.
- El ángulo de tiro posibilita un alto grado de éxito.
- No tengo posibilidad clara de pase a un compañero con ventaja.
- No hay tiempo para realizar otra acción técnica.
- Mi equipo está desorganizado y es conveniente finalizar la jugada para evitar contraataques.
Condiciones Normalmente Inadecuadas:
- Se está muy lejos de la portería.
- El/los adversario/os me tapan la posibilidad de efectuar el tiro con solvencia.
- El ángulo de tiro es mínimo.
- Tengo un compañero mejor situado.
- Tengo tiempo de acomodarme el balón y golpear con más seguridad.
- El balón viene en malas condiciones.
5. Consignas en la Progresión Metodológica
- Alternancia con respecto a las distancias, los ángulos y las zonas de tiro.
- Alternancia a la hora de atacar el balón:
- Balón parado.
- Balón en movimiento.
- Diferentes procedencias.
- Diferentes alturas.
- Diferentes trayectorias.
- Alternancia en la situación de juego mediante variables tácticas:
- Presencia de compañeros y adversarios.
- Situaciones de 1 x 1, 2 x 1.
- Etc.
- Alternancia en el tipo y el grado de oposición:
- Oposición pasiva.
- Oposición activa.
- Superioridad numérica ofensiva.
- Inferioridad numérica ofensiva.
- Adversarios en zona de tiro.
- Obstáculos entre el jugador que golpea y la portería.
- Alternancia en la pierna de golpeo:
- Pierna dominante.
- Pierna no dominante.
- Alternancia en las superficies de contacto.
- Alternancia en el tiempo de la acción:
- Restricciones temporales.
- Tiempo que limite el adversario.
- Alternancia en los gestos técnicos previos a la acción de tiro:
- Tras control.
- Tras conducción.
- Tras regate.
- Tras finta.
- Tras habilidad.
- Alternancias en el contexto del juego y en la reglamentación del mismo:
- Tras robo.
- Tras efectuar una serie de pases.
- Tras centro desde la banda.
- Tras pase de línea de fondo.
- En segunda jugada.
La Entrada
1. Según el Tipo
- De frente: cuando el oponente pierde por un momento el control del balón.
- Lateral: el oponente está estático o en desplazamiento mediante conducción.
- Con deslizamiento: se flexiona la pierna más alejada al adversario y se realiza la acción con la más cercana.
- Por detrás: el oponente acaba de recibir el balón o no sabe que estamos cerca.
- Con deslizamiento: se flexiona la pierna más cercana y se realiza la acción con la más alejada.