Técnicas Estadísticas Fundamentales para Investigación y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

CLUSTER


(objetivo)
Técnica de segmentació,proceso por el cual identificamos grupos de consumidores en función de unas determinadas características,con el objetivo de buscar para cada uno,una oferta diferenciada.Se busca: HOMOGENEIDAD INTERNA:Max las diferenc entre grupos. HETEROGENEIDAD INTERGRUPOS:Max las dif entre grupos.Conclusiones??Dcir lo de los grupos/nombre y lo del p-valor>0.05 acepta Ho->No hay dif entre grupos.¿Útil?
Si exist dif si; ¿q hacer acontinuac?->La caracterización sociodemográfica.

Ho de partida

Ho:Independientes o ? Asoc x e y; H1:Asoc x e y; 

Conclusión

->(Hacer tabla frec2;Ee= (Vo-Ve)²/Ve +..Compararle con el Chi-² y rech o acep Ho

Asociación: 1. Coef. PHI=?(Eexp/n); Coef.Contingencia=?(Eexp/Eexp+n); Coef.Cramer=?(Eexp/n)/min(r-1)(r1)  TODOS < 0,6 indican asociación débil entre variables

Fases a seguir en análisis:selección de variables a incluir en el análisis q deben ser variables de escala(q cntengan datos continuos).

2

Elección de la media de distancia entre casos, calculamos la distancia euclídea. 3. Legir el criterio de clasificación,2 tipos:-Cluster jerárquico(xa muestra <100, y no(>100) 

ORDENAC Cronológica


1.Def. Del con. Variables de escala a utilizar en el análisis Cluster.

2

Fijación del nº de cluster a obtener, 3 determ de aquellas variables donde existen diferencias signif entres cluster,

4


caract sociodemograficas de los cluster obtenidos,
5.aplicación de la estrategia mas adecuada para cada cluster identificado.

Cuanto menor sea el nºde cluster fijado a priori,más fiable resultara la obtención de diferencias significativas entre grupos;   


Q tipo diseñ experimental utilizaría?¿xq?


(Hay que hacer en columna y filas las medias y total media) Dsñ exp es el cuadro latino xq es el q mas se adecua a las caract del mismo:

Caract:

2 var externas y 1 var tratamiento;var prueba no son todas homogéneas.. (Hacer totales tratamientos y medias)
D.Total=D.Trat(pecio)+D.Mes+D.Establec+D.ERROR(la diferencia).->>HACER TABLA!
->Xfilas(precio,mes,establec,error,total)--En columnas(x orden): Fuentes disp.;?Cuadrados(D?);Grados Libertad;Varianza(?Cuadr/Gr.Lib);F.Snedecor(Varianza/Error) =rstd >=< rstdo en tablas(19). Si son > se rechza, si son < se acepta Ho.

LA PREG ES:¿Q variables son determ en la vta de "lo q sea"?

las que rechazan la Ho.¿q precio es + adecuado?Si sale el precio q n influye s/ventas (q se rechaz Ho) estamos ante demanda inelastica, con lo q se pondrá el pr q max los Bº.

METODOLOGÍA: fase i:DETERM DE LAS NEC DE INFORM:1. Def problema y oport decís de una menra general,abordand prgntas a resolver,decisor sintimas e invest causas,2.Establecim especifico objetibos de la I.M.; fase ii:DISEÑO DE LA I.M.: 3.Elecc del tipo de invest, elecc + adecuada(descriptivas,esploratoria o causal)4. Planif del muestreo(definir univ estudio,tamñ muestra y procedim muestreo) ,5. Establecim del soporte de info. Y escalas de medidas(recog ;inform personal,postal...Y diseñar cuestionario).Fase iii Ejecución DE LA I.M.:6.Recogida de datos;7.Análisis de la inform, 8 Obtener resultados; fase iv: COMUNICAC DE LOS RSTDOS: 9 Realizac del informe de resultdos(diseño y preparac); 10. Presentac de restdos:conclusiones y recomendaciones.

Entradas relacionadas: