Técnicas Esenciales de Vendajes e Inmovilizaciones en Primeros Auxilios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Vendajes: Tipos y Aplicaciones
Un vendaje es un trozo de tela que se utiliza para fijar gasas en una zona específica, proteger una herida o lesión, o detener una hemorragia mediante presión. Se emplea para asegurar un apósito o material de cura, ejercer presión sobre un área para reducir la hinchazón causada por un traumatismo, o limitar el movimiento articular. Los dos tipos de vendajes más comunes y fáciles de aplicar son:
Vendaje Circular
Este tipo de vendaje no impide el movimiento articular y se utiliza principalmente en extremidades delgadas.
- Inicio: Comienza el vendaje en el punto distal y da varias vueltas para fijarlo.
- Desarrollo: Continúa dando vueltas mientras avanzas lentamente hacia la zona proximal.
- Finalización: Termina el vendaje asegurando la venda con uno de los siguientes métodos:
- Corta el extremo de la venda con unas tijeras y fíjalo con esparadrapo.
- Deshaz dos vueltas de la venda, coloca dos dedos sobre el área a vendar, toma el extremo libre y tira de él para formar un nudo plano.
- Realiza un corte longitudinal en la venda, creando dos cabos. Rodea el área a vendar con ellos y anúdalos.
Vendaje en "8"
Este vendaje impide o limita el movimiento articular. Se aplica comúnmente en tobillos, rodillas, muñecas, palmas de las manos, codos, etc.
- Inicio: Comienza el vendaje en la parte distal y fija el extremo con dos vueltas.
- Desarrollo: Luego, "dibuja un 8", subiendo por un lado y bajando por el otro. Avanza lentamente, solapando cada vuelta con tres cuartos de la capa anterior.
- Finalización: Una vez envuelta la articulación, fija el vendaje utilizando uno de los tres métodos descritos para el vendaje circular.
Inmovilizaciones: Técnicas y Procedimientos
Las inmovilizaciones son un conjunto de técnicas destinadas a impedir el movimiento de un miembro lesionado. Se aplican cuando existe una lesión que causa dolor intenso y hasta que la víctima pueda ser trasladada a un centro sanitario.
Técnicas de Inmovilización
El producto sanitario adecuado para una inmovilización es una férula comercial. Sin embargo, dado que es poco probable que dispongas de una en el momento del accidente, deberás improvisar con los materiales que tengas a mano.
Procedimientos de Inmovilización
- Busca una posición cómoda para el accidentado.
- Si se trata de una fractura abierta, detén la hemorragia y cubre o venda la lesión con tela limpia antes de inmovilizar.
- No intentes enderezar los fragmentos óseos ni colocarlos en su sitio.
- Prepara una férula que inmovilice la articulación distal y proximal al área lesionada.
- Envuelve el área con una toalla limpia o material blando.
- Inmoviliza la zona manteniendo el área en su posición inicial.
- Fija la férula con tiras de ropa, sin apretar demasiado para no dificultar la circulación sanguínea. Observa si los dedos se ponen morados, están fríos o se hinchan, ya que esto indica una posible interrupción del flujo sanguíneo.
Cómo Hacer un Cabestrillo
Un cabestrillo sirve para inmovilizar una clavícula o para complementar la inmovilización de una extremidad superior.
- Utiliza un pañuelo, bufanda o cualquier trozo de tela. Dóblalo por los puntos opuestos para formar un triángulo.
- Coloca la parte ancha debajo del antebrazo y pasa los extremos por detrás del cuello.
- Ata los extremos para que quede sujeto.
- Si tienes un imperdible, úsalo para sujetar el vértice del triángulo y así inmovilizar mejor el codo.
Inmovilización de Diferentes Miembros
Extremidades Superiores
- Muñeca: Envuelve la muñeca con una toalla doblada desde debajo del codo hasta la mitad de los dedos. Coloca un palo por encima y ata con cordeles o vendas.
- Brazo y Antebrazo: Sigue un proceso similar al de la muñeca para inmovilizar hasta el codo (brazo) o el hombro (antebrazo). Finaliza el procedimiento con un cabestrillo.
- Codo: Inmoviliza sin corregir la postura. Usa un cabestrillo si el codo está flexionado o una férula sujeta al cuerpo si está estirado.
- Clavícula: Se inmoviliza la extremidad superior. Complementa con un cabestrillo y un vendaje que fije la extremidad al cuerpo.
Extremidades Inferiores
Coloca a la persona tumbada en el suelo y alinea la extremidad lesionada con la otra. Si la lesión está en el fémur, entablilla desde la cadera hasta el tobillo; si es en la tibia o el peroné, desde la rodilla hasta el pie. Ata las sujeciones de la férula de manera que queden equidistantes y separadas de la herida. Para inmovilizar el tobillo, quita el zapato y, con una toalla u objeto similar, haz una almohadilla y envuelve el pie con dos ataduras: una a la altura del tobillo y otra por la planta del pie.