Técnicas Esenciales de Trincaje para la Sujeción Segura de Carga en Transporte Marítimo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Métodos de Trincaje: Sujeción y Aseguramiento de la Carga Mediante Trincas
La correcta sujeción de la carga es fundamental para garantizar la seguridad durante el transporte. A continuación, se detallan los principales métodos de trincaje utilizados en la estiba de mercancías.
1. Trincaje Compacto
Cuando la estiba de las mercancías se realiza de un costado al otro de un espacio de carga sin que existan huecos, o cuando estos se han rellenado con solera. Se emplea sobre todo con cargas que carecen de puntos de sujeción y que se trincan entre sí, pero no se afirman a la estructura del buque.
2. Trincaje Directo
Es el método más común y se utiliza cuando la unidad de carga dispone de elementos o puntos de sujeción para las trincas. Estas trincas se fijan a los puntos de sujeción del buque con los ángulos adecuados para evitar el deslizamiento y el vuelco de la unidad de carga.
Pueden ser laterales o cruzadas.
Ángulos Óptimos para el Trincaje Directo
Para lograr la máxima efectividad, se deben considerar los siguientes ángulos:
- Para prevenir el deslizamiento: El ángulo de la trinca con la horizontal debe ser de unos 25º y siempre menor a 60º.
- Para evitar el vuelco: El ángulo óptimo debe oscilar entre 45º y 60º.
3. Trincaje con Bucles
Se aplica a las unidades de carga que carecen de puntos de sujeción o a bloques de carga estibados contra un costado o mamparo.
El bucle puede colocarse en sentido vertical u horizontal alrededor de la unidad de carga. Los dos extremos de la trinca deben estar en el mismo lado para que tenga un efecto de sujeción adecuado, a no ser que su finalidad sea la de aumentar la fuerza de fricción.
Estas trincas pueden ser de los siguientes tipos:
3.1. Bucle de Fricción o Trinca por Encima
Es una trinca que se da de un lado al otro sobre una unidad o un bloque de carga.
- La tensión vertical de la trinca aumentará la fricción entre la cubierta de estiba y la base de la carga.
- No es el más adecuado para prevenir el vuelco o el deslizamiento.
- A menor componente vertical de la trinca, menor fricción.
- Ángulo entre la trinca y la cubierta: Próximo a 90º y mayor a 75º.
- El apriete de la trinca se realiza desde un solo lado.
Ventajas y Desventajas del Bucle de Fricción
- Ventaja: El bucle actúa en cualquier dirección (a babor y estribor, y a proa y popa).
- Desventaja: La tensión inicial dura poco tiempo debido al asentamiento de la carga.
3.2. Medio Bucle
Ocurre cuando la trinca se da formando una vuelta alrededor de la unidad de carga y los chicotes van al mismo lado.
Aseguran la carga en una sola dirección, por lo que es necesario instalarlas en pares, de modo que una trinca actúe hacia un lado y la otra hacia el lado contrario.
3.3. Trinca por Resortes
Trinca formada por un estrobo o un bucle cerrado colocado alrededor de un lado de la unidad de carga, al que se le aplican las trincas directas.
- El bucle también puede darse en forma de ocho.
- Si el bucle puede dañar la unidad de carga, es crucial proteger la zona de apoyo con madera de estiba para evitar el roce directo.
3.4. Bucle Completo (Silly Loops)
Trinca que da una vuelta completa alrededor de la unidad de carga, donde cada chicote se afirma a un lado distinto de la unidad de carga.
También es conocida como Silly Loops.
Este sistema es poco efectivo para sujetar una unidad de carga porque esta puede moverse libremente dentro del bucle.
Excepción: Puede ser adecuado si se aplican dos bucles (uno dando la vuelta por arriba y el otro por abajo), aunque esta práctica no es recomendable.