Técnicas Esenciales de Tenis: Golpes Fundamentales y Saque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Derecha Plana

1. Empuñadura y Posición Inicial

  • Empuñadura Este de Derecha y posición de espera.

2. Movimiento de la Raqueta (Preparación y Ejecución)

  • Movimiento de la raqueta hacia atrás y adelante.
  • Unidad de giro.
  • La raqueta pasa por la altura de los ojos y llega atrás hasta la altura de la cintura.
  • Trayectoria rectilínea hacia adelante con las cuerdas verticales.

3. Fase de Impacto

  • El pie adelantado avanza hacia la pelota.
  • Impacto delante de la cadera adelantada y con las cuerdas verticales.
  • Muñeca firme y ligeramente abierta.

4. Fase de Acompañamiento y Terminación

  • La raqueta acaba al frente con las cuerdas verticales.
  • Transferencia del peso del cuerpo hacia adelante sin elevar las rodillas.
  • Mantenimiento del equilibrio.

Revés a una Mano

1. Empuñadura y Posición Inicial

  • Empuñadura Este de Revés y posición de espera.

2. Movimiento de la Raqueta (Preparación y Ejecución)

  • Movimiento de la raqueta hacia atrás y adelante.
  • Unidad de giro.
  • La raqueta pasa por la altura del hombro y llega atrás hasta la altura de la cintura.
  • Trayectoria rectilínea hacia adelante con las cuerdas verticales.

3. Fase de Impacto

  • El pie adelantado avanza hacia la pelota.
  • Impacto más adelante de la cadera adelantada y con las cuerdas verticales.
  • Muñeca firme y ligeramente cerrada.

4. Fase de Acompañamiento y Terminación

  • La raqueta acaba al frente con las cuerdas verticales.
  • Transferencia del peso del cuerpo hacia adelante sin elevar las rodillas.
  • La mano que no lleva la raqueta se mantiene al lado, manteniendo el equilibrio.

Revés a Dos Manos

1. Empuñadura y Posición Inicial

  • Empuñadura: Mano dominante (Continental) y mano guía (Este de Derecha de zurdo) y posición de espera.

2. Movimiento de la Raqueta (Preparación y Ejecución)

  • Movimiento de la raqueta hacia atrás y hacia adelante.
  • Unidad de giro.
  • La raqueta pasa por la altura del hombro y llega atrás hasta la altura de la cintura, llevada por ambos brazos que están ligeramente flexionados.
  • La mano guía todavía no presiona la empuñadura.
  • Trayectoria rectilínea hacia adelante con las cuerdas verticales.

3. Fase de Impacto

  • El pie adelantado avanza hacia la pelota.
  • La mano guía se ajusta junto a la dominante.
  • Ambas piernas están separadas para conseguir un menor apoyo.
  • Impacto más adelante de la cadera adelantada con ambos brazos estirados y las cuerdas verticales.
  • Los hombros se colocan de frente.
  • La muñeca de la mano guía está ligeramente abierta y la de la mano dominante ligeramente cerrada.

4. Acompañamiento y Terminación

  • La raqueta acaba al frente con las cuerdas verticales a la altura de los ojos y ambos brazos estirados.
  • El hombro del brazo guía se adelanta más que el brazo dominante.
  • Transferencia del peso del cuerpo hacia adelante sin elevar las rodillas.
  • La raqueta puede terminar sobre el lado contrario del golpe.
  • No es aconsejable soltar la mano guía.

El Saque

Ejercicios Previos

  1. Elevación de la pelota, dejándola caer sobre las cuerdas de una raqueta situada en línea con el hombro derecho y dentro de la zona de juego.
  2. Atrapar una pelota entre las cuerdas y la alambrada en un movimiento de raqueta partiendo de la posición con el codo a la altura del hombro.
  3. El alumno debe acompañar el golpe imaginario con la raqueta, siguiendo al compañero situado al frente por parejas.

Ejercicios Propios (Fases del Saque)

  1. Empuñadura Continental y posición de preparados.
  2. Péndulo: La raqueta desciende con la mano de la pelota y pasa cerca del tobillo del pie trasero. El peso del cuerpo pasa hacia atrás.
  3. El brazo de la pelota la eleva por delante a la altura del hombro retrasado. El brazo de la raqueta se sitúa paralelo al suelo con las cuerdas apuntando ligeramente hacia abajo.
  4. Pelota en el aire, brazo de la raqueta ligeramente flexionado. Flexión de piernas; se adelanta la cadera.
  5. Bucle: Se inicia cuando se dobla el codo del brazo de la raqueta. La raqueta desciende tras la espalda y asciende para impactar. Se mira la pelota por detrás.
  6. Impacto: Frente al hombro retrasado en el punto más alto. Se acentúa la pronación. Brazo izquierdo al estómago.
  7. Acompañamiento: La raqueta sigue la dirección de la pelota, con los cantos alineados.
  8. Terminación: La raqueta se recoge al lado contrario del cuerpo. Se cruzan los brazos.

Entradas relacionadas: