Técnicas Esenciales de Saque, Remate y Bloqueo: Fundamentos y Progresiones para el Rendimiento Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Saque de Tenis: Ejecución y Perfeccionamiento
El saque es un golpe fundamental en el tenis, que inicia el punto y puede ser una herramienta ofensiva clave. Su correcta ejecución es vital para el rendimiento.
Fases del Saque
Antes del Golpeo: Preparación
- La línea de los hombros debe estar paralela a la red.
- Apoyo adelantado del pie contrario al brazo ejecutor.
- Lanzar el balón verticalmente con el brazo ejecutor (con una o dos manos).
- Llevar el hombro atrás y arriba, con el codo alto, sin bajar demasiado la mano.
- Acción descendente del brazo/hombro no ejecutor antes del golpeo.
Durante el Golpeo: Impacto
- Golpeo en la parte posterior e inferior del balón, utilizando toda la mano, principalmente el carpo (zona de la muñeca/palma).
- El impacto debe realizarse en la máxima altura posible.
- Apoyo simultáneo de ambos pies.
- El brazo ejecutor debe estar bien estirado.
- El hombro debe estar lo más alto posible.
Después del Golpeo: Finalización
- Continuar con el movimiento de forma natural, siguiendo la inercia del golpe.
Defectos Comunes en el Saque
- Lanzar el balón de forma incorrecta (demasiado adelante, atrás, o lateral).
- Armar el brazo lateralmente en lugar de hacia atrás y arriba.
- El codo no sube arriba y atrás, sino arriba y hacia el lado exterior.
- Golpear el balón con el brazo flexionado.
- Quedarse mirando el saque sin entrar en el campo para continuar el punto.
Remate en Voleibol: Técnica y Errores Frecuentes
El remate es una de las acciones ofensivas más potentes en voleibol, buscando finalizar el punto con un golpe contundente.
Fases del Remate
Antes del Golpeo: Aproximación y Batida
- Progresión en velocidad y longitud en los pasos de carrera.
- Apoyo alternativo de los pies, finalizando con el pie opuesto al brazo ejecutor.
- Centro de gravedad retrasado con respecto a los apoyos en la batida.
- Llevar los brazos atrás para tomar impulso.
- Batida ligeramente retrasada con respecto al balón.
- Elevación simultánea de los brazos para el salto.
Durante el Golpeo: Impacto Aéreo
- Deshacer la rotación de tronco y realizar una acción abdominal flexionando el tronco.
- Golpeo en la parte superior del balón.
- El impacto debe realizarse en la máxima altura posible.
Después del Golpeo: Caída
- Caída con ambos pies y de forma equilibrada.
Defectos Comunes en el Remate
- Carrera arrítmica o descoordinada.
- Falta de adecuación a la trayectoria del balón.
- Salto a destiempo (demasiado pronto o tarde).
- No golpear en la máxima altura y/o con el brazo flexionado.
- Salto muy en profundidad (hacia la red o fuera de posición).
- No ayudarse de los brazos en el salto para maximizar la elevación.
Bloqueo en Voleibol: Estrategia Defensiva Clave
El bloqueo es una acción defensiva crucial en voleibol, cuyo objetivo es interceptar o desviar el ataque del equipo contrario.
Fases del Bloqueo
Antes del Salto: Preparación y Posicionamiento
- Importante la observación y anticipación de la trayectoria del balón.
- Desplazamiento lateral si es necesario para posicionarse.
- Flexión de piernas que pasa de 10º a 90º (posición de espera y carga).
- Tronco erguido y paralelo a la red.
- Brazos flexionados con manos abiertas mirando a la red, a la altura de los hombros.
Durante el Salto: Interceptación
- Brazos extendidos y cuerpo estirado hacia arriba.
- Mantener las piernas ligeramente hacia adelante para compensar el movimiento y evitar tocar la red.
- Manos totalmente abiertas y separadas, de forma que el balón no pase entre ellas.
- Orientación de las manos hacia el campo contrario y hacia el suelo para dirigir el balón.
Después del Salto: Recuperación
- Recepción con ambos pies, de forma equilibrada para reaccionar ante una acción posterior.
- Deshacer la angulación de brazos con respecto al tronco para no tocar la red.
- Seguir con la vista el balón para anticipar la siguiente jugada.
Defectos Comunes en el Bloqueo
- Tocar la red por saltar hacia adelante o por una mala recuperación.
- Cerrar los ojos durante el bloqueo.
- Separar demasiado los antebrazos, dejando espacio para que pase el balón.
- Superponer las manos, reduciendo la superficie de bloqueo.
- Inadecuada orientación de la zona de contacto de las manos.
Progresión Metodológica para el Remate
Para un aprendizaje efectivo del remate, se recomienda seguir una serie de pasos progresivos que faciliten la asimilación de la técnica.
- Golpeo del balón contra el suelo: Variar la distancia de impacto del balón en el suelo para controlar la fuerza y dirección.
- Golpeo del balón contra el suelo y la pared: Variar la distancia, el lugar de coger el balón y realizar ejecuciones seguidas para mejorar la continuidad.
- Remates sobre red baja: Practicar el golpeo con una red a menor altura para enfocarse en la técnica del brazo.
- Incorporar la carrera: Realizar varios pasos de aproximación y golpear el balón, que debe estar sujeto por un compañero a la altura de la red.
- Autopase y golpeo del balón: El jugador se lanza el balón a sí mismo y realiza el remate, integrando el lanzamiento y el golpeo.
- Remates con red baja y pase de compañero: Un compañero lanza balones a la altura de la red para que el jugador pueda rematarlos, simulando una situación de juego.
Progresión Metodológica para el Bloqueo
El bloqueo requiere coordinación y timing. Esta progresión ayuda a construir la habilidad paso a paso.
- Sin balón: El profesor explica y demuestra la posición correcta del bloqueo, enfatizando la postura y el movimiento de brazos.
- Por parejas: Uno a cada lado de la red, saltar y tocar las palmas del compañero, practicando el salto vertical y la extensión de brazos.
- Por tríos: Un compañero en una silla mantiene el balón a la altura de la red y los otros dos realizan saltos bloqueando el balón, simulando la acción real.
- Mismo ejercicio pero con desplazamiento: Añadir el desplazamiento lateral antes del salto para simular situaciones de juego más dinámicas.