Técnicas Esenciales de Rescate Acuático: Prioridades y Ejecución sin Material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

1. Elección de la Técnica de Rescate (Orden de Prioridades)

  1. La seguridad del accidentado.
  2. El nivel técnico y de preparación del socorrista acuático.
  3. El material auxiliar y de rescate disponible en el momento de la intervención.
  4. La presteza en el rescate.
  5. La economía en el esfuerzo.

2. Tipos de Técnicas de Rescate

Las técnicas de rescate se clasifican en:

  • Técnicas de traslado sin material de rescate.
  • Técnicas con material individual.
  • Técnicas con rescate en equipo.

3. Precauciones Generales en las Técnicas de Rescate

  1. Hablar con la víctima si está consciente, asegurando que el agua no llegue a las vías respiratorias.
  2. Mantener en todo momento el control del accidentado.
  3. Lograr un control visual perfecto de la zona.
  4. Tener en cuenta las precauciones específicas de la técnica de traslado elegida.

Descripción Detallada de las Técnicas de Rescate sin Material

1. Técnica de Axilas

  • Descripción: El socorrista realiza el control sujetando sus manos en las axilas del accidentado. La propulsión se realiza mediante patada de braza dorsal.
  • Indicaciones: Accidentados tranquilos, distancias cortas, niños pequeños y bebés.
  • Precauciones: Cuidado con lesiones de hombros y no se recomienda con personas nerviosas.

2. Técnica de Nuca

  • Descripción: El socorrista controla con su mano (palma hacia arriba) la nuca del accidentado. La propulsión es con patada de braza dorsal o lateral, con ayuda de la mano libre o apoyándose en la frente para facilitar el control.
  • Indicaciones: Personas inconscientes, con paradas respiratorias, conscientes pero tranquilas, pequeños o bebés y en aguas tranquilas.
  • Precauciones: Riesgo de lesión cervical y no apta para personas nerviosas o en corrientes.

3. Técnica de Antebrazo por Delante

  • Descripción: Agarre con una mano el antebrazo del accidentado por delante. La propulsión es con patada de braza dorsal o lateral. La mano libre ayuda a la propulsión o a facilitar el control, tapando las vías respiratorias.
  • Indicaciones: Mar con olas, ríos con fuertes corrientes.
  • Precauciones: Cuidado con lesiones de hombros.

4. Técnica de Antebrazo por Detrás

  • Descripción: Agarrando con una mano la muñeca o el antebrazo del accidentado por detrás. La propulsión es con patada de braza y la mano libre ayuda a la propulsión o a controlar al accidentado.
  • Indicaciones: Personas conscientes que se mueven mucho o en casos difíciles.
  • Precauciones: Lesión de hombro y cuidado, ya que la posición del brazo es forzada.

5. Técnica de Pecho

  • Descripción: Se realiza lateralmente, un brazo bajo la axila rodeando su pecho y colocando la mano en el hombro. La propulsión es con patada lateral y dorsal, y la mano libre para propulsión y control.
  • Indicaciones: Personas conscientes pequeñas o bebés, rescates en mar.
  • Precauciones: Evitar que se hunda excesivamente y asegurar que la mano no cruce el cuello para no obstruir la respiración.

6. Técnica de Brazos Apresados a la Espalda

  • Descripción: Dos brazos por detrás de los brazos del accidentado, enlazando las manos a la muñeca para asegurar el control. Propulsión: patada de braza o lateral.
  • Indicaciones: Personas conscientes en estado de pánico.
  • Precauciones: Cuidado con los hombros y la posición forzada de los brazos.

7. Técnica de Brazos por Detrás

  • Descripción: Uno de sus brazos por detrás de los brazos del accidentado, a la espalda, agarrando una mano a la muñeca o el antebrazo. Propulsión: patada de braza, lateral o dorsal. La mano libre para propulsión o control.
  • Indicaciones: Personas conscientes o en estado de pánico.
  • Precauciones: Lesión de hombros y posición de brazos forzada.

8. Técnica de Hombros Apresados

  • Descripción: Dos brazos por debajo de las axilas y desde la espalda, sujetando los hombros para un control completo. Propulsión: patada de braza.
  • Indicaciones: Personas conscientes y en estado de pánico.
  • Precauciones: Lesión de hombro, evitar daños cervicales y cuidado con los movimientos del accidentado, que puede golpear al socorrista.

9. Técnica de Nadador Cansado

  • Descripción: El socorrista, nadando a braza, le da instrucciones para que adopte la posición dorsal con el cuerpo extendido, piernas separadas y manos agarradas a sus hombros.
  • Indicaciones: Personas conscientes muy tranquilas, con experiencia en el agua y en aguas tranquilas.
  • Precauciones: No confiarse demasiado y mantener una comunicación constante.

10. Técnica de Dos Socorristas a un Accidentado

  • Descripción: Cualquier elección de las técnicas anteriores, mientras el otro socorrista controla las piernas. El primer socorrista realiza patada de braza y el segundo, estilo braza. También, uno a cada lado, sujetando brazos y axilas, con patada de braza.
  • Indicaciones: Situaciones de grandes dificultades, traslado rápido y cualquier tipo de accidentado.
  • Precauciones: Requiere buena coordinación entre socorristas.

Entradas relacionadas: