Técnicas Esenciales de Primeros Auxilios: Proteger, Alertar y Socorrer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Técnicas Esenciales de Primeros Auxilios

P.A.S: Proteger, Alertar y Socorrer

Proteger: adoptar las medidas necesarias para evitar que las consecuencias del accidente se agraven.

Alertar: establecer los contactos adecuados por teléfono o por medio de terceras personas para conseguir la ayuda necesaria lo antes posible, llamando al 112.

Socorrer: se atenderá en primer lugar al herido que más riesgo o gravedad presente y/o que más se beneficie de nuestra intervención.

Posición Lateral de Seguridad

Una persona que respira y tiene pulso, pero ha perdido el conocimiento, puede sufrir una obstrucción de las vías aéreas. Para evitarlo, debe colocarse en posición lateral de seguridad:

  1. Colocar su brazo más próximo extendido y pegado a su cuerpo.
  2. Cruzar el otro brazo por encima de su pecho.
  3. Girar a la persona tirando de la pierna y del brazo. Después, se coloca la pierna inferior extendida y la superior flexionada, con rodilla y cadera en ángulo recto; la cara está de lado.
  4. Con la otra mano, se agarra la pierna más alejada por encima de la rodilla, dejándola flexionada.

Maniobra de Heimlich

Cuando un cuerpo extraño tapona las vías respiratorias, se utiliza esta maniobra. Consiste en aplicar una presión brusca y potente sobre la región superior y media del abdomen, que expulsará el aire de los pulmones y el objeto que obstruye e impide la respiración.

Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar

Soporte Vital Básico en Adultos

Consideraremos un paciente adulto a partir de la edad de la pubertad, es decir, a partir de 8 años, aunque depende de la envergadura del paciente.

Soporte Vital Básico en Niños

Aplicaremos estas maniobras a partir de pacientes de 1 año hasta 8. Los primeros tres pasos se realizan de igual forma en estos pacientes; si el paciente respira, también se le colocará en posición lateral de seguridad. A la hora de realizar las compresiones torácicas, utilizaremos una o dos manos en función de la edad del paciente. En el mismo caso, nos encontraremos avisando al 112.

Soporte Vital Básico en Lactantes

Se realiza en pacientes menores de 1 año. Los primeros tres pasos (comprobar nivel de consciencia, permeabilidad de la vía aérea y comprobar si respira) se realizan igual, pero se realiza la apertura de la boca para permeabilizar la vía aérea. Las ventilaciones se realizarán boca a boca-nariz; debemos insuflar menos cantidad de aire. Las compresiones se realizan con 2 dedos.

Funciones Musculares en Primeros Auxilios

Con los abdominales se produce la flexión del tronco, el dorsal largo y dorsal lumbar se extienden el tronco, el dorsal ancho aproxima el brazo, el deltoides separa el brazo, el pectoral aproxima los brazos, el trapecio aproxima los omóplatos, el psoas-iliaco flexiona la cadera, el bíceps flexiona el codo, el tríceps extiende el codo, los aductores aproximan la cadera y pierna, el glúteo extiende la cadera y separa la pierna, los isquiotibiales flexionan la rodilla, el tibial anterior flexiona el tobillo, los gemelos extienden el tobillo y el cuádriceps extiende la rodilla.

Entradas relacionadas: