Técnicas Esenciales para la Movilización, Traslado y Almacenamiento Seguro de Materiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Técnicas para la Movilización, Traslado y Almacenamiento de Materiales
La manipulación de cargas se define como el movimiento y cambio de lugar de cualquier material. Esta actividad fundamental en diversos entornos laborales comprende las siguientes tareas:
- Levantar
- Transportar
- Almacenar
La manipulación de cargas puede clasificarse en dos grandes grupos:
- Manipulación manual
- Manipulación mecánica
Manipulación Manual de Cargas: Riesgos y Prevención
La manipulación manual de cargas es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores. Se considera que toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable. En general, el peso máximo en trabajos habituales de manipulación de cargas es de 25 kg. Sin embargo, el peso máximo recomendado es de 15 kg. Para un trabajador sano y entrenado, el peso permitido puede llegar a los 40 kg.
La columna vertebral está formada por la unión de 32 a 34 vértebras situadas en cinco regiones principales:
- Cervical
- Dorsal
- Lumbar
- Sacra
- Coxis
Cuando se ejerce una presión sobre la columna, esta se transmite de una vértebra a otra a través de los discos intervertebrales. La repetición de movimientos que imponen esfuerzos anormales a los discos ocasiona un deterioro progresivo de los mismos, pudiendo provocar afecciones como: lumbalgias, ciáticas y hernias discales.
Levantamiento Manual Seguro de Cargas
Cuando se levantan cargas de forma manual, se debe procurar manipular la carga cerca del tronco, con la espalda recta, evitando giros e inclinaciones. Es crucial realizar levantamientos suaves y espaciados, aplicando el esfuerzo en los músculos de las piernas y de los brazos.
Antes de proceder a levantar la carga, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
- Examinar la carga antes de manipularla (para localizar aristas, bordes afilados, puntas de clavos, etc.).
- Planificar el levantamiento.
Fases Clave en el Levantamiento Manual de Cargas:
- Pies separados.
- Piernas flexionadas.
- Espalda recta.
- La carga cerca del cuerpo.
- Sujeción firme.
Manipulación Mecánica de Cargas: Eficiencia y Seguridad
Para el traslado mecánico de materiales, se emplean máquinas diseñadas para ejecutar el levantamiento, transporte y descarga. A pesar de sus ventajas, durante el movimiento mecánico de cargas se producen una gran cantidad de accidentes que pueden provocar graves lesiones a los trabajadores y significativas pérdidas en las instalaciones.
Para garantizar la seguridad, la elevación o descenso de las cargas se hará lentamente, evitando toda arrancada o parada brusca, y siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el balanceo. Los maquinistas deben evitar trasladar la carga por encima de personas y puestos de trabajo. Nunca se deben dejar los aparatos de izar con cargas suspendidas. Está estrictamente prohibido transportar personas sobre cargas, ganchos, o cualquier otro elemento de elevación.
Los maquinistas se situarán de forma que puedan controlar tanto la zona de carga como la de descarga. En caso contrario, deberán actuar junto con otra persona que les asista mediante el código de señales establecido.
Equipos de Elevación de Cargas
Estos equipos se pueden clasificar en:
- Elevadores: ascensores, plataformas elevadoras, montacargas, etc.
- Aparatos de izado: grúas, puentes-grúa, plumas y aparejos, etc.
- Elementos auxiliares: cadenas, cables, cuerdas, horquillas, etc.
Equipos de Transporte de Materiales
Estos equipos se pueden clasificar en:
- Carretillas de mano.
- Transpaletas:
- Manual
- Eléctrica
- Carretillas elevadoras.
- Cintas transportadoras.
Almacenamiento Seguro de Materiales
Almacenar con seguridad es una práctica fundamental para evitar accidentes y optimizar la gestión de materiales en cualquier entorno laboral.