Técnicas Esenciales de Movilización y Rescate en Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Evaluación de la Necesidad de Movilización

Es crucial **evaluar correctamente la necesidad de movilización**. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que una movilización inadecuada puede **agravar las lesiones de la víctima**.

Razones para la Movilización

  • Para **rescatar** a la víctima o alejarla de una **zona de peligro**, trasladándola a un **lugar seguro**.
  • Para colocarla en una **posición cómoda y segura**.
  • Para **inmovilizar** alguna parte del cuerpo, evitando **movimientos involuntarios** que puedan agravar las lesiones.
  • Para **trasladar** a la víctima desde su ubicación hasta la camilla de la ambulancia, colaborando con los **equipos de emergencia**.

Traslado de la Víctima a un Centro Sanitario en Vehículo Particular

El traslado de una víctima a un centro sanitario en un vehículo particular solo debe realizarse en las siguientes situaciones:

  • Cuando se pueda asegurar que el traslado **no agravará las lesiones** de la víctima.
  • Cuando el **tiempo de espera** para la asistencia profesional pueda **agravar el pronóstico** de la víctima.

Técnicas de Rescate

Las **técnicas de rescate** son procedimientos diseñados para alejar a una persona de una **zona de peligro** y trasladarla a un **lugar seguro** (ej.: un vehículo en llamas).

Criterios para la Elección de la Técnica de Rescate

La elección de la técnica de rescate adecuada dependerá de varios factores:

  • El **entorno** en el que se encuentre la víctima y el **tiempo disponible** para el traslado.
  • La **capacidad de colaboración** de la víctima, que puede facilitar o dificultar el traslado.
  • El **número de socorristas** disponibles.

Es fundamental elegir una técnica que se pueda realizar con **seguridad**, evitando lesiones tanto para el socorrista como para la víctima.

Traslado Manual por un Socorrista

Si la Víctima Puede Andar

Si la víctima puede andar, primero se le ayuda a **ponerse de pie** y luego se le traslada. Para ello, se colocan sus pies juntos y las rodillas flexionadas; el socorrista coloca sus propios pies delante de los de la víctima y, sujetándola por las muñecas, la levanta. Para el traslado, se pueden usar las siguientes maniobras:

  • Carga a caballo: Si la víctima puede sujetarse con las manos al pecho del socorrista.
  • Carga en brazos: Ideal para trasladar niños o personas de poco peso.
  • Carga sobre hombros: Se sujeta la mano derecha de la víctima con la mano izquierda del socorrista, quien se flexiona y deja caer el peso de la víctima sobre su hombro.

Si la Víctima Está Inconsciente (Maniobra de Rautek)

Si la víctima está inconsciente, se le coloca en **decúbito supino** (boca arriba). El socorrista se sitúa detrás de la víctima, sujeta su cabeza y cuello, y la sienta con el tronco pegado a su propio cuerpo. Luego, pasa los brazos por debajo de las axilas de la víctima, dobla uno de sus brazos agarrándolo por los extremos, y se incorpora caminando hacia atrás con pasos cortos. Esta es la **Maniobra de Rautek**.

Otras Maniobras para Víctimas Inconscientes

Para el rescate de una víctima inconsciente, especialmente desde el interior de un vehículo o en situaciones específicas, se pueden emplear otras maniobras:

  • Si el suelo es resbaladizo, se puede sujetar a la víctima por las axilas y arrastrarla hacia atrás.
  • Utilizar una **manta** para arrastrar a la víctima.
  • Atar las manos de la víctima, arrodillarse sobre ella y pasar sus manos atadas por el cuello del socorrista (para arrastre).

Traslado Manual por Dos o Más Socorristas

Si Son Dos Socorristas

  • Sillita de la reina: Dos socorristas forman un "cuadrado" entrelazando sus brazos (el brazo derecho de uno con la mano izquierda del otro y viceversa). La víctima se sienta en esta estructura y puede sujetarse con las manos.
  • Silla honda: Si la víctima no puede usar las manos para sujetarse, los socorristas enlazan sus brazos por debajo de las rodillas de la víctima y por detrás de su espalda para levantarla.
  • Axilas-rodillas: Un socorrista sujeta a la víctima por debajo de las axilas y el otro por debajo de las rodillas.

Si Son Más de Dos Socorristas

Para el **traslado a camilla** de una víctima inconsciente tumbada, los socorristas se colocan de manera repartida, introduciendo sus manos por debajo del cuerpo de la víctima. La persona con más experiencia debe sujetar la **cabeza y el cuello** para mantener la alineación. La víctima se moverá hacia el cuerpo de los socorristas y se caminará al compás.

Entradas relacionadas: