Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Comparativa y Descripción de Técnicas Geotécnicas

Pregunta 1: Diferencias entre Compactación Dinámica y Sustitución Dinámica

Señala 5 diferencias entre la compactación dinámica y la sustitución dinámica:

  1. La sustitución dinámica es adecuada para arcillas y limos blandos o muy blandos, mientras que la compactación dinámica es eficaz para suelos granulares.
  2. En la compactación dinámica, la capa superficial se compacta al final, mientras que con la sustitución dinámica el cráter se rellena de grava y después se golpea.
  3. Las pesas en compactación dinámica son gruesas chapas metálicas, mientras que en sustitución dinámica se punzona el terreno con una maza pequeña y pesada.
  4. En la compactación dinámica se fijan puntos de golpeo específicos.
  5. En la compactación dinámica se utiliza la extensión sobre el terreno de aproximadamente 1 metro de material granular no saturado (capa de trabajo).

Pregunta 4: Técnicas de Inclusiones en el Terreno

Enumera las 4 técnicas de inclusiones en el terreno y señala en cuál de ellas se utilizan exclusivamente materiales metálicos:

Las técnicas son:

  • Claveteado de suelos
  • Geotextiles
  • Micropilote-raíz
  • Tierra armada

(Nota: El texto original no especifica cuál de estas técnicas utiliza exclusivamente materiales metálicos. El claveteado y los micropilotes utilizan predominantemente metal).

Pregunta 5: Suspensiones Estables en Inyecciones

Describe una suspensión estable utilizada en inyecciones:

Un mortero estable es una suspensión de agua y arcilla o cemento, con un tamaño de grano (diámetro) suficientemente pequeño para que no se produzca sedimentación significativa durante el proceso de inyección.

Pregunta 10: Estabilización de Suelos con Cal/Cemento

La estabilización de suelos mediante la adición de cal/cemento, su dosificación siempre se realiza mediante lechada. Comenta dicha afirmación:

Por motivos de seguridad y salud, la dosificación del cemento o la cal se realiza preferentemente mediante lechada. Solo se permite la dosificación en polvo cuando se tratan superficies pequeñas (por ejemplo, de menos de 70,000 m²) o cuando sea conveniente una reducción de la humedad natural del suelo. Por tanto, dicha afirmación no es del todo cierta.

Aspectos Específicos de Técnicas Geotécnicas

Pregunta 1: Compactación Dinámica en Terreno Saturado

Señala el problema con el que nos podemos encontrar al compactar dinámicamente con una maza un terreno flojo saturado, e indica qué se debe hacer al respecto:

El problema principal es la licuefacción del terreno. Si esto ocurre, no se aconseja insistir con los impactos; debe dejarse transcurrir cierto tiempo para que las presiones intersticiales (tensiones) generadas se disipen.

Pregunta 2: Terrenos Aptos para Compactación Dinámica con Mazas

Indica en qué tipo de terrenos funciona mejor la compactación dinámica con mazas:

Funciona mejor sobre terrenos flojos, especialmente suelos granulares.

Pregunta 4: Técnicas de Vibrocompactación

Enumera las tres técnicas de vibrocompactación y señala cuál de ellas utiliza aletas metálicas transversales:

  • Vibroflotación (utiliza un vibrador con aletas y chorros de agua/aire)
  • Terra-probe (utiliza una sonda vibrante sin chorros)
  • Rodillos vibratorios y bandejas vibrantes (compactación superficial)

(Nota: La Vibroflotación es la técnica que típicamente utiliza elementos como aletas junto con vibración y fluidos).

Pregunta 6: Tipo de Inyección por Desplazamiento

Un tipo de inyección consistente en un desplazamiento del terreno, en el cual se introduce un mortero de fricción interna elevada en una masa de suelo, se denomina:

Inyección por compactación.

Pregunta 8: Presiones en Jet Grouting

De los componentes del Jet Grouting durante su ejecución, indica los dos que pueden bombearse a mayor presión. Indica el rango de presiones:

Los fluidos bombeados a alta presión son:

  • Agua: 30-60 MPa
  • Lechada: 30-50 MPa

Pregunta 9: Característica del Jet Grouting

¿Cuál de las siguientes características es propia del Jet Grouting o son falsas las tres?

a) Se distingue respecto a otros métodos por ser válido para arcillas.

(Nota: La afirmación 'a' es generalmente considerada una característica importante del Jet Grouting, ya que es efectivo en una amplia gama de suelos, incluyendo cohesivos como las arcillas, a diferencia de otras técnicas de inyección).

Pregunta 10: Operaciones en Estabilización con Cal o Cemento

Enumera las operaciones en el procedimiento de estabilización de un suelo con cal o cemento:

(Nota: Las operaciones listadas en el texto original parecen incorrectas o mezcladas con otras técnicas. Las operaciones típicas son: preparación del terreno, esparcido del conglomerante, mezclado, compactación y curado. Las listadas originalmente son:)

  • Añadir agua al cemento o cal (Parte de la preparación de lechada o ajuste de humedad)
  • Solidificación del betún caliente (Corresponde a estabilización con betún)
  • Curado de emulsiones bituminosas, mezcladas con el suelo (Corresponde a estabilización con emulsión bituminosa)

Entradas relacionadas: