Técnicas Esenciales de Kayak: Equilibrio, Propulsión y Posición del Palista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Maniobras de Equilibrio en Kayak
Apoyo de Presión
Lo utilizaremos al lado del desequilibrio, apoyando el dorso de la cuchara en la superficie del agua y ejerciendo presión sobre ella. Debemos intentar mantener siempre la pala sobre la superficie. Para ello, podemos realizar apoyos de presión estáticos o dinámicos:
- Estático: Cuando el barco está en deslizamiento, nuestra pala estará estática, manteniéndose sobre la superficie por una angulación abierta del plano de la pala sobre la superficie, provocada por una extensión de la muñeca.
- Dinámico: Cuando el barco no tiene deslizamiento, deberemos dinamizar la pala deslizándola sucesivamente atrás-adelante-atrás sobre la superficie, siempre con un ángulo abierto respecto a esta y al sentido del movimiento. Cuando deslizamos la pala atrás-adelante, abriremos el ángulo mediante una extensión de muñeca, y cuando la deslicemos de delante hacia atrás, lo haremos mediante una flexión de la muñeca. Este tipo de apoyo se utiliza en embarcaciones y en situaciones donde el centro de gravedad esté por encima de la superficie del agua donde nos apoyamos.
Apoyo de Suspensión
Lo utilizaremos al lado del desequilibrio, apoyando la parte cóncava de la cuchara sobre la superficie del agua y sosteniéndonos sobre la pértiga. Se utiliza en embarcaciones y/o situaciones donde el centro de gravedad se halla por debajo del agua donde nos apoyamos. Las situaciones de uso más comunes las encontramos al adoptar posiciones laterales en retenciones, como la caída lateral en un rebufo o al romper una ola marina paralela a nuestra embarcación. Debemos poner atención a apoyarnos siempre sobre la espuma que, en estos casos, se halla al lado contrario del desequilibrio inicial. Nuestra tarea será cambiar, mediante la utilización de la inclinación lateral, la tendencia de vuelco sobre la espuma donde utilizaremos el apoyo de suspensión.
Maniobras de Propulsión y Técnica de Paleo
Descripción Elemental de la Técnica de Kayak
El ciclo de paleo está dividido en dos fases:
- Fase Acuática: Se divide en tres subfases: Ataque, Tracción y Salida.
- Fase Aérea: Se divide en dos subfases: Subida de la pala y Ataque aéreo.
La Posición Base en Kayaks de Aguas Tranquilas
En el kayak, la posición del palista es de sentado sobre el asiento. Los únicos puntos de contacto del palista con la embarcación son: asiento, casco (con los talones) y reposapiés (con los pies).
El palista sentado debe adoptar una posición cómoda, no forzada. El tronco está erguido o ligeramente echado hacia delante, proyectando el pecho hacia arriba.
La cabeza en posición erguida, manteniendo cómodamente la vista al frente.
Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas, permitiendo el trabajo de pedaleo (flexión-extensión).
Los pies estarán en apoyo, con los talones en el suelo de la embarcación y la zona del metatarso en contacto con el reposapiés.
Fase Acuática: Ataque
Comienza con la introducción de la pala en el agua y concluye cuando la pala ha terminado de sumergirse totalmente por debajo de la superficie del agua.
Posición Inicial del Ataque
El tronco está torsionado hacia el lado de paleo, cerca de su máximo.
- El brazo del lado de paleo o de tracción se encuentra totalmente extendido hacia delante.
- El brazo del lado contrario al de paleo o de empuje se encuentra flexionado por el codo, con la mano a la altura de la sien y el codo por debajo del hombro y detrás de él.
- La pierna del mismo lado se encuentra flexionada, con la otra extendida.
- Las caderas ligeramente rotadas en el asiento hacia el lado de paleo.
Defectos Comunes en el Ataque
- Doblar la espalda hacia delante (Flexión Dorsal).
- Apoyar la rabadilla en el asiento.
- Llevar las piernas separadas, en contacto con la bañera.
- Mirada dirigida hacia abajo, lo que cierra la garganta y provoca la curvatura de la espalda.