Técnicas Esenciales en Gimnasia y Atletismo: Volteo y Carrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Volteo Atrás

Aspectos Técnicos

  • Cerrar bien los miembros inferiores flexionados sobre el tronco.
  • Flexionar la cabeza hacia delante de forma que se junte la barbilla con el pecho.
  • Colocación de las manos en el suelo a la anchura de los hombros y giradas al frente.
  • Mantenimiento del cuerpo bien cerrado durante el giro.
  • Hacer la repulsión de las manos en el suelo en la parte final para elevar la cabeza y no golpearse.

Errores Frecuentes

  • No cerrar completamente los miembros inferiores sobre el tronco.
  • No llevar la barbilla al pecho.
  • No efectuar flexión de la espalda.
  • No apoyar bien las manos.
  • Abrir el ángulo tronco/miembros inferiores demasiado pronto.
  • Hacer poca repulsión.

Ayuda

Apoyar una mano en la espalda para controlarlo en la fase de sentada y después empujar por la zona de las caderas para facilitar la repulsión de brazos en el suelo. Si el alumno ejecuta bien las fases de cierre, el ayudante deberá colocarse un poco más atrás, agarrarlo por las caderas y empujar hacia arriba facilitando la repulsión de brazos e impidiendo que toque con la cabeza en el suelo.

Reglamento de Carrera

Los atletas corren por la calle asignada y se descalifica si invaden otras calles. Si el atleta escapa en la salida, comete salida nula y es descalificado.

Los 800m son una carrera oficial de medio fondo. Un buen corredor de medio fondo necesita velocidad y tiene que correr un 1500m dignamente. Los 800m son duros porque se corren a elevada intensidad desde el primer momento. La salida puede ser por calles o libre.

La Zancada (Fases)

  1. Amortiguamiento: El pie adelantado entra en contacto con el suelo. La pisada en la prueba de velocidad es con la parte delantera del pie; esto varía en las carreras de fondo y medio fondo.
  2. Sostén: El centro de gravedad adopta una posición óptima para el impulso. La pierna actúa como resorte absorbiendo el impacto.
  3. Impulso: Se extiende la rodilla, la cadera y el pie, y la rodilla de la pierna libre hace un recorrido adelante-arriba-adelante. El centro de gravedad se adelanta aún más.
  4. Suspensión: Fase en la que el cuerpo está suspendido en el aire.

La Salida en Pruebas de Velocidad

En pruebas de velocidad se entrena específicamente la salida. Se dan las voces de:

  • “A sus puestos”: El corredor se sitúa en los tacos.
  • “Listos”: Se preparan para la salida, elevamos el cuerpo, las nalgas se elevan algo más que los hombros sobre o ligeramente por delante de la línea de salida.
  • El disparo o tiro de salida: El atleta se levanta sobre los tacos levantando las manos del suelo, los pies presionan sobre los tacos. La pierna posterior es la primera en despegarse del taco y a continuación la pierna levantada se extiende enérgicamente. Después de unos pasos, la inclinación se reduce progresivamente y el cuerpo adquiere posición de carrera.

Entradas relacionadas: