Técnicas Esenciales de Flotación, Buceo y Rescate Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Conceptos Fundamentales en el Medio Acuático

Definición de Flotar

Flotar: Dicho de un cuerpo, sostenerse en la superficie de un **líquido**.

Tipos de Flotación

  • Estática: horizontal, vertical, oblicua.
  • Dinámica:
    • Directa: (brazos, piernas, brazos + piernas).
    • Indirecta: con medios auxiliares, incluso ropa.
  • Combinación de estática y dinámica.

Tipos de Buceo

  • Con equipo completo: equipos y herramientas (regulador de aire, traje de buceo, reloj de buceo, aletas de propulsión, mangueras, máscara de buceo...).
  • Con ayuda de material subacuático sencillo: (aletas, gafas y tubo, cuchillo). Las **aletas** son el material más importante porque aumentan la velocidad y permiten una acción libre de brazos y manos, facilitando rescates a larga distancia.
    • Técnica de buceo con aletas: La más eficaz es tomando la **posición hidrodinámica** y con batida de crol o mariposa, pero más amplios que en natación; las manos y brazos son innecesarios para el avance.
  • Sin material auxiliar: Principios para la práctica del buceo:
    • **Relajación y concentración**.
    • **Respiración normal y profunda** ("la hiperventilación es peligrosa por el gran aporte de O2").
    • Comienzo de buceo suave de forma **hidrodinámica**.
    • **Recorrido subacuático eficaz**.
    • Conocimiento absoluto de las **propias capacidades y limitaciones**.

Búsqueda de un Cuerpo Sumergido

Aspectos a tener en cuenta

  • **Rapidez y presteza**.
  • **Lugar exacto** de búsqueda.
  • **Corrientes**.
  • El nado de aproximación debe ser **económico**.
  • Búsqueda **alternativa o simultánea**.
  • **No remover el fondo**.
  • **Duración controlada** de las inmersiones.
  • **Persistir**.
  • Utilizar **materiales** siempre que sea posible.
  • **Estrategias** en la búsqueda de un cuerpo sumergido.
  • **Descenso y ascenso**.

Técnicas de Remolque y Zafadura

Técnicas de Remolque

  • Remolque directo o cuerpo a cuerpo:
    • Agarre con un brazo: **nuca, brazo a la espalda, pecho, hombro**.
    • Agarre doble: **axilas, nuca + frente, sienes, brazos en V o codos, muñecas, bloqueo de cabeza**.
    • Técnicas de control total: las **tres técnicas de control**.
    • Otras: **nadador cansado** (2 variantes: delante o dorsal, detrás o ventral), **dos socorristas**, **un socorrista y dos accidentados**.
  • Remolque indirecto o con material.

Cuándo realizar estas Técnicas de Remolque

  • **Accidentado inconsciente**.
  • Cuando **no se dispone de material**.
  • Cuando el accidentado **se niega a agarrar el material**.
  • Cuando el accidentado está **consciente pero calmado**.

Descripción de Agarres Específicos

Sienes

Se sujeta con ambas manos en la zona de los huesos **esfenoides y temporal**, y los pulgares van detrás, al hueso **occipital**.

Brazo a la Espalda

Una mano en la muñeca del accidentado con el brazo de este flexionado y en la espalda; el dedo pulgar por encima de la muñeca.

Nuca

La palma de una de las manos mirando hacia arriba, controlando la nuca, y el otro brazo ayuda a la propulsión.

Pecho

Sujetarlo rodeándolo con una mano de los brazos al pecho, por debajo de la axila.

Método Nuca-Frente

El accidentado en posición dorsal, el técnico a su espalda. Colocamos una mano en la frente y la otra en la nuca.

Axilas

Manos por debajo de las axilas.

Zafadura

Zafadura: Quitar los estorbos de algo.

  • **Zafadura para agarres en la cabeza o cuello**.
  • **Zafadura para agarres en manos o muñecas**.
  • **Zafadura para agarres en el pecho**.
  • **Agarres por la espalda**.
  • **Zafadura universal**.

Accidentes y Rescate

Accidentes de la Columna Vertebral

  • Lanzarse al agua en zonas **poco profundas**, donde hay rocas u otros objetos peligrosos sumergidos.
  • Tirarse de cabeza contra las olas.
  • Zambullidas desde **grandes alturas**.

Identificación de Lesiones en la Columna Vertebral

  • Haber presenciado el **accidente**.
  • Si el accidentado está en una zona de **poca profundidad**, próxima al borde o si hay embarcaciones cercanas.
  • En caso de **duda**, tratarlo siempre como un accidentado de columna.

Rescate: Pasos a Seguir

Entrada y nado de aproximación suave.

  • En el control, **inmovilizar** (hay tres técnicas sin collarín, aunque lo ideal sería usar collarín cervical):
    1. **Bloqueo de cabeza** con brazos del accidentado.
    2. **Control del accidentado** con la técnica del torno.
    3. **Bloqueo de cabeza** con manos del socorrista.
  • Asegurar **apertura de vías respiratorias**.
  • **Encontrar ayuda**.
  • Asegurar la **estabilidad del accidentado** en el remolque.
  • **Inmovilización total** para la extracción.
  • **Llamar al 112**.

Material del Socorrista

Material Personal del Socorrista

  • **Gafas de sol**.
  • **Visera**.
  • **Crema solar**.
  • **Chanclas de sujeción al tobillo**.
  • **Bañador, pantalón corto y camiseta** que lo identifique.

Material Auxiliar del Socorrista

  • **Aletas**.
  • **Gafas y tubo de buceo**.
  • **Prismáticos**.
  • **Silbato**.

Material de Rescate

  • **Aro salvavidas**.
  • **Balón salvavidas**.
  • **Tirantes**.
  • **Paipo**.
  • **Pértiga**.
  • **Balsa**.
  • **Moto acuática**.

Entradas relacionadas: