Técnicas Esenciales de Drenaje Linfático Manual: Cuello, Cara y Hombros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Drenaje Linfático del Cuello

Posicionamiento y Maniobra General

  • Posición del Cliente: Decúbito supino.
  • Posición del Profesional: A la derecha de la camilla.
  • Maniobra: La región del cuello se trabaja con círculos fijos, dirigiendo el empuje hacia la punta de los dedos meñique.
  • Zona Previa: No aplica.

Effleurage Inicial

  • Consiste en realizar ligeros roces sobre la superficie cutánea.
  • Se sitúan los pulgares en el esternón y se realiza el roce en forma de abanico.

Cadenas Linfáticas del Cuello

Primera Cadena

  • Profundus: Zona situada entre la mandíbula y la apófisis mastoides. Se realizan 5 círculos.
  • Medius: Zona media de la cara lateral del cuello.
  • Terminus: Se sitúa en la fosa supraclavicular, por delante del borde anterior del trapecio.

Segunda Cadena

  • Occipucio: Se colocan los 4 últimos dedos en la cara posterior del cuello, situando el dedo índice en contacto con la línea de la nuca.
  • Medius: Se realiza igual que en el occipucio, pero algo más caudal que el anterior. La dirección del movimiento es medial y caudal.
  • Terminus: Igual que la cadena anterior, cinco movimientos.

Ganglios Submandibulares y Cadena

  • Círculos fijos con la yema del dedo anular en el tejido blando de la línea submaxilar, progresando desde el centro del mentón hacia el ángulo mandibular, trabajando en tres puntos.

Ganglios Parotídeos y Cadena

  • Se realizan círculos fijos en la zona parotídea. El dedo índice se sitúa por delante de la oreja y el resto por detrás. El movimiento es hacia abajo.

Finalización del Drenaje de Cuello

  • Primera Cadena: Realizar una vez.
  • Effleurage Final: Ligeros roces sobre la superficie cutánea tratada.

Drenaje Linfático de Hombros

Técnica de Hombros, Borde del Trapecio y Terminus

  • Hombros: Toda la mano envuelve el hombro de modo que el centro de la palma se sitúa sobre el acromion. Se lleva hacia delante y la línea media.
  • Borde del Trapecio: Se adaptan los 4 últimos dedos a la superficie posterior del borde superior del trapecio. Movilidad hacia delante y la línea media.
  • Terminus: Realizar 5 movimientos.

Técnica de Hombros, Acromioclavicular y Terminus

  • Hombros: 5 movimientos. Toda la mano envuelve el hombro, el centro de la palma se sitúa en el acromion.
  • Acromioclavicular: 5 movimientos. Cuatro dedos planos sobre la articulación acromioclavicular, movilizando la piel.
  • Terminus: Igual que la técnica anterior.

Drenaje Linfático Facial

Consideraciones Generales

  • Dirección del Flujo Linfático: La linfa de la parte inferior de la cara drena hacia los ganglios submentonianos y submandibulares.
  • Precauciones: La presión será menor en esta zona.
  • Contraindicaciones: Infecciones bucales, otitis, amigdalitis.

Posicionamiento y Maniobra General (Drenaje Facial)

  • Posición del Cliente: Decúbito supino.
  • Posición del Profesional: En la cabecera de la camilla.
  • Maniobra: Realizar círculos fijos.
  • Zona Previa: Cuello.

Técnicas Específicas del Drenaje Facial

Effleurage Facial

  • Ligeros roces con las yemas de los dedos y las manos planas en 4 zonas: labio inferior, labio superior, nariz, mejilla, frente.

Labio Inferior

  • Mentón, cuerpo de la mandíbula, ángulo mandibular.

Labio Superior

  • Labio superior, comisuras, ángulo mandibular.

Primera Cadena Facial

  • Profundus, Medius, Terminus.

Nariz

  • Se trabajan 3 líneas transversales en la nariz: distal, media, proximal.
  • Cada línea transversal consta de 3 puntos a cada lado.

Largo Viaje

  • Se trabajan 4 puntos: pómulos, comisuras, mentón y submandibulares con movimientos en espiral.

Ojos

  • Sacos Malares/Palpebrales: Utilizando la mitad de la presión habitual, se realizan 5 círculos fijos en 3 puntos del párpado inferior.
  • Pellizqueos: Con el dedo índice y pulgar se realiza un movimiento en pinza.
  • Tracción con Pulgares y Rodamiento: Con los dedos pulgares se tracciona la piel desde la nariz hasta las cejas. Se ruedan los pulgares y eminencias tenares por toda su longitud, llegando a las sienes.

Entradas relacionadas: