Técnicas Esenciales de Corte Térmico y Limado Manual en Metalurgia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Tipos de Corte Térmico en la Industria
El corte térmico es un conjunto de procedimientos industriales que utilizan el calor para seccionar materiales. A continuación, se describen los métodos más comunes:
Corte por Plasma
El corte por plasma es un procedimiento que se basa en elevar la temperatura de la zona que se desea cortar a aproximadamente 20.000 °C de una forma muy localizada. Esto provoca que el material se seccione mediante una corriente gaseosa de alta velocidad, denominada plasma.
Corte por Oxicorte
El oxicorte es una operación de corte que se realiza mediante un soplete alimentado por un gas combustible (como acetileno o propano) y oxígeno. Esta técnica es ampliamente utilizada para cortar metales ferrosos de gran espesor.
Corte por Láser
El corte por láser es una operación de corte en la que un rayo láser de alta potencia funde o vaporiza el material que se va a cortar. Por efecto del calor que desprende, el material se remueve en un área muy precisa, de aproximadamente 0,2 mm de ancho, permitiendo cortes de alta calidad y precisión.
El Limado Manual y sus Técnicas
El limado manual es una operación fundamental en el trabajo de metales que se realiza utilizando una herramienta denominada lima. Su objetivo principal es remover material de la superficie de una pieza para darle forma, ajustar dimensiones o mejorar el acabado.
La lima es una herramienta fabricada con acero templado de alta dureza y aleada con distintos metales para optimizar su rendimiento. Posee dientes mecanizados que, al friccionar con las superficies metálicas de la pieza, remueven el material en forma de pequeñas virutas.
Características Clave de la Lima
Las limas se clasifican y seleccionan según diversas características:
Tamaño
Se refiere a la longitud del cuerpo de la lima, expresada comúnmente en pulgadas. El tamaño adecuado depende de la pieza a trabajar y la precisión requerida.
Forma
Describe la figura geométrica de la sección transversal del cuerpo de la lima. Las formas comunes incluyen planas, redondas, medias cañas, cuadradas y triangulares, cada una diseñada para diferentes tipos de superficies y ángulos.
Picado
Define el grado de rugosidad de la lima, determinado por la disposición y el tamaño de sus dientes. Se clasifica en distintos tipos:
- Sencillo: Una hilera de dientes tallados paralelamente en un ángulo aproximado de 60º a 85º. Es ideal para materiales blandos y para acabados finos.
- Doble: Dos hileras de dientes en diagonal que se cruzan entre sí. La primera hilera es similar a la sencilla, y la segunda varía entre 44º y 62º. Este picado es más agresivo y eficiente para la remoción rápida de material.
- Especial: Los más usuales son curvilíneos y constan de hileras de dientes sencillos que forman semi-arcos continuos. Son adecuados para materiales blandos como el aluminio o la madera, evitando el embotamiento.
Grado de Corte
Indica el número de dientes por cm2 de corte que posee la superficie picada de la lima. Cuanto mayor sea el grado de corte (es decir, más dientes por cm2), más fino será el acabado superficial. Se distinguen tres tipos principales:
- Bastas: De 6 a 8 dientes de gran tamaño por cm2. Utilizadas para la remoción rápida de grandes cantidades de material.
- Semibastas: De 8 a 12 dientes por cm2. Ofrecen un equilibrio entre remoción de material y calidad de acabado.
- Finas: De 12 a 16 dientes por cm2. Ideales para trabajos de precisión y acabados superficiales de alta calidad.
Proceso Detallado del Limado Manual
Para realizar un limado manual efectivo y seguro, se deben seguir los siguientes pasos:
- 1. Trazado de la Pieza: Se marcan líneas de referencia precisas en la pieza para definir el contorno deseado y las áreas a remover.
- 2. Sujeción de la Pieza: La pieza se fija firmemente en un tornillo de banco, preferentemente de forma horizontal, para asegurar su estabilidad y evitar movimientos indeseados durante el proceso.
- 3. Elección de la Lima: Se selecciona la lima adecuada según la forma deseada de la pieza, su dureza, el tipo de material y la calidad de acabado requerida.
- 4. Colocación del Operario: La pieza debe posicionarse a una altura cómoda para el operario. Este debe adoptar una postura ergonómica y adecuada, con los pies separados y el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante, para un mayor control, equilibrio y eficiencia.
- 5. Ejecución del Proceso: Se varía la dirección del limado según la superficie a trabajar y el tipo de acabado. Se aplica presión constante y uniforme durante la carrera de avance (empuje) y se aligera la presión en la carrera de retroceso. El ritmo y la fuerza se regulan según el acabado final deseado y la cantidad de material a remover.