Técnicas Esenciales de Coloración Microbiana para el Laboratorio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Introducción a la Coloración Microbiana
La coloración es el proceso de teñir artificialmente los microorganismos con colorantes o reactivos para facilitar su estudio microscópico, permitiendo observar su forma, agrupación y estructura.
¿Qué es un Colorante?
Un colorante es un compuesto orgánico que consta de anillos bencénicos y grupos cromóforos (agrupación de átomos que da color a ciertos compuestos) y auxocromos (sustituyentes como el grupo oxidrilo o el grupo amino que mejoran las características de absorción del cromóforo).
Propósitos de la Tinción en Microbiología
La tinción se utiliza con diversos fines en el laboratorio microbiológico:
- Para teñir bacterias y hacerlas visibles al microscopio.
- Para mostrar estructuras específicas del organismo estudiado.
- Para la identificación del microorganismo basándose en sus características de tinción (por ejemplo, si son o no alcohol-ácido resistentes, o si son Gram positivas o negativas).
- En los medios de cultivo, para inhibir el desarrollo de algunas bacterias y así poder estudiar selectivamente a los microorganismos que sí crecen.
Tipos de Tinciones y Métodos Específicos
Clasificación General de Tinciones
Los tipos de tinción se pueden clasificar en:
- Simple: Utiliza un solo colorante.
- Negativa: Tiñe el fondo, dejando el microorganismo sin teñir.
- Diferencial: Permite distinguir entre tipos de microorganismos (ej. Gram).
- Estructural: Resalta estructuras específicas (ej. esporas, cápsulas).
Tinciones Comunes en Bacteriología
Algunas de las tinciones más importantes en bacteriología incluyen:
- Gram
- Ziehl-Neelsen
- Naranja de Acridina
- Giemsa
- Wright
- Tinta China
- Hidróxido de Potasio
Preparación de Muestras para Microscopía
Examen en Fresco
El examen en fresco consiste en examinar la muestra o cultivo entre portaobjetos y cubreobjetos con el fin de observar la movilidad o morfología sin exponerse a ver deformaciones causadas por la fijación.
Preparación de un Frotis o Extensión
La preparación de un frotis o extensión es un requisito para muchos procedimientos de laboratorio. El propósito de hacer un extendido es fijar las bacterias en la lámina e impedir que la muestra se pierda durante el procedimiento de coloración. Una extensión puede prepararse de un medio sólido o líquido.
Procedimiento:
- Si se trabaja con un medio líquido, ponga una gota del líquido que se va a examinar (o bacterias) en un portaobjetos y extiéndala lo más fina y ampliamente posible. No es necesario agregar solución salina.
- Si se trabaja con un medio sólido, agregue una gota de solución salina estéril a la lámina con el asa bacteriológica o con un gotero. Luego, ponga una asada bacteriológica de una colonia bacteriana sólida (o dos asadas de bacterias en medio líquido) en el centro de un portaobjetos limpio.
- Mezcle con la solución salina completamente y extienda la mezcla hasta cubrir la mitad del área total de la lámina.
Desecación del Frotis
La desecación se logra agitando la preparación al aire o por calor suave de una llama. Una vez seca, la preparación ya está lista para la tinción.
Frotis Teñido
El frotis teñido tiene por objeto apreciar con exactitud la morfología y disposición del germen. La tinción se realiza sobre un frotis seco y fijo sobre el portaobjetos.
Tinciones Fundamentales
Tinción Simple
La tinción simple utiliza solamente un colorante y sirve para determinar la morfología y agrupación de las bacterias.
Tinción de Gram
La tinción de Gram se clasifica en positiva y negativa. Es una coloración diferencial para gérmenes que contienen peptidoglicano en su membrana. Aquellos con una gran cantidad de peptidoglicano quedan coloreados de violeta (Gram positivos). Los que contienen poca cantidad se decoloran y, para observarlos, es necesario teñirlos nuevamente; para este fin se utilizan colorantes como la safranina, y son clasificados como Gram negativos. Se toma una asada de la colonia o una pequeña cantidad de muestra.