Técnicas Esenciales de Baloncesto: Defensa, Fintas y Toque de Dedos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Defensa al Jugador sin Balón

Para defender a un jugador que no tiene la pelota, debes colocarte formando un triángulo en el que los vértices serán tú, tu adversario y la pelota. Este triángulo será más grande cuanto más lejos esté el jugador con la pelota. No pierdas en ningún momento de vista ni al jugador que defiendes ni a la pelota. "Apúntalos" con tus brazos.

2. Fintas

Las fintas son movimientos que tienen como objetivo engañar a los defensores para sacar provecho de ello.

2.1. Fintas de Pase

Se trata de hacer creer al defensor que el pase irá dirigido hacia una dirección determinada, para cambiar bruscamente hacia otra dirección. Después de la finta, puede hacerse también otra diferente, como una entrada o un lanzamiento.

2.2. Fintas de Tiro

Simulamos un lanzamiento a canasta realizando los movimientos del tiro, para, después de la reacción del defensor, salir botando o bien tirar definitivamente.

2.3. Fintas de Recepción

Las utilizamos cuando un defensor nos impide recibir la pelota. Se trata de hacer un desplazamiento para hacer creer al defensor que vamos a recibir la pelota, para luego cambiar bruscamente de dirección hacia el lugar donde la queramos recibir.

3. Toque de Dedos

El toque de dedos es una técnica fundamental en el voleibol, pero también se utiliza en baloncesto en situaciones específicas. A continuación, se detallan los pasos para ejecutarlo correctamente:

3.1. Antes del Contacto con el Balón

  • Elevar los brazos flexionados con los codos más altos que los hombros.
  • Las manos deben estar delante y más altas que la frente, y las muñecas en flexión dorsal.
  • Los dedos deben estar separados y casi extendidos.

3.2. Contacto con el Balón

  • El toque de balón se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos abiertas en forma de copa, ofreciendo al balón una superficie cóncava en la que los dedos índices y pulgares forman un rombo o un triángulo, manteniendo el contacto visual con el balón.
  • El contacto con el balón lo realizan solo y exclusivamente las yemas de los dedos (falange distal).

3.3. Amortiguación de la Trayectoria del Balón

  • A medida que el balón se aproxima al jugador, este acompaña la trayectoria descendente con una flexión de las articulaciones de los codos, cadera, rodillas y tobillos, manteniendo la tensión en la articulación de las muñecas.
  • El ángulo formado por las piernas está en función de la altura del balón en el momento del toque y de la distancia a la cual se desea enviar el balón.

3.4. Proyección del Balón

  • Las cadenas cinéticas de los nudos articulares se extienden en una dirección hacia arriba y hacia delante, dependiendo de la trayectoria (altura y dirección) deseada.
  • A partir de la posición correcta de contacto con el balón, por delante y encima de los ojos, los ángulos de extensión de las articulaciones inciden sobre el tipo de trayectoria deseada.

Entradas relacionadas: