Técnicas Esenciales para el Uso de Aparejos y Ajuste de Color en Pintura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Aplicación de Aparejo Convencional
- Se pone en marcha la cabina antes de entrar en ella y se ajustan los parámetros de trabajo.
- Se coloca la pieza en el soporte, debidamente enmascarado, dentro de la cabina.
- Se colocan la pistola y el producto ya preparados en la zona de trabajo.
- Se prepara la manguera y se ajusta la presión de trabajo.
- Se equilibran la pistola, el abanico y el producto.
Secado de Aparejo Convencional
El proceso de secado se produce como consecuencia de la evaporación de los disolventes que acompañan al aglomerante.
Métodos de Secado
- A temperatura ambiente.
- En la cabina:
- Mantener la ventilación el tiempo necesario.
- Programar los tiempos de secado.
- Activar la fase de secado.
- Mediante equipo de infrarrojos:
- Mantener la ventilación.
- Colocar el equipo frente a la parte que se quiere secar.
- Elegir el programa de secado apropiado.
Seguridad y Salud Laboral con Aparejos
- Son inflamables. Con las mezclas, evitar toda fuente de ignición.
- Mantener buena ventilación en el lugar de trabajo.
- Evitar el contacto con los ojos y la piel.
- Es conveniente el uso de mascarilla de gases debido a los vapores de los disolventes.
- Lavarse bien las manos y cambiarse de ropa.
- Uso de cremas de protección cutánea.
- Prestar atención a la gestión selectiva de residuos y materiales contaminados.
Lijado Previo a la Aplicación de Aparejo
Lijaríamos la última capa con un grano P-240 si se trata de masilla y P-400 en seco o P-600 al agua si fuera imprimación.
Mezcla de Aparejo Convencional
Para realizar la mezcla de un aparejo, seguir los siguientes pasos:
- Revisar la ficha técnica del producto.
- Preparar los componentes necesarios y remover el producto.
- Si es 2K, elegir el catalizador adecuado.
- Preparar el recipiente.
- Añadir los productos en sus proporciones.
Factores que Influyen en la Percepción del Color
- Según la fuente de iluminación (natural o artificial).
- Según el observador (cada persona lo ve de una manera).
- Según el pigmento del objeto (el tono de color se puede conseguir con diferentes combinaciones de pigmentos).
Características del Color
- El tipo de color: es la característica que distingue las gamas de los seis colores fundamentales.
- La tonalidad: tendencia de un color a parecerse al que tiene al lado o a otro del círculo cromático.
- La vivacidad: intensidad o limpieza cromática de un color dentro de su espectro.
- La claridad: tendencia de cualquier color a situarse en la parte alta de la representación cromática (hacia arriba los claros, hacia abajo los oscuros).
Ajuste de Tono y Claridad en Colores Cromáticos
Ajuste de Tono
El ajuste de tono se realiza cogiendo el básico mayoritario en la fórmula del color de referencia, correspondiente al tono hacia el que se desea avanzar.
Ajuste de Claridad
- Añadiendo bases claras que aparecen mayoritariamente en la fórmula.
- Oscurecer el color se consigue añadiendo bases oscuras de la formulación.
- Añadir muchos colores ensucia el resultado.
- Añadir blanco (en rojos oscuros) acentúa el violáceo.
- Los colores cálidos (amarillo, naranjas y rojos) pueden cambiar a marfil, salmón o rosa.
- Añadir negro ensucia mucho el color final, no se recomienda.