Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Escalas de Medición
Escala no comparativa (Escala Likert): Requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones. (1-5, donde 1 es desacuerdo y 5 es acuerdo).
Escala de diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico.
Preguntas dicotómicas: Sólo tienen dos alternativas de respuesta: sí/no; de acuerdo/en desacuerdo, y así sucesivamente.
Ejemplo: ¿Tiene la intención de comprar un auto nuevo en los próximos seis meses? Sí, No, No lo sé.
Técnicas de Muestreo
Tipos de Muestreo: No Probabilístico, Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
No se basa en el azar:
- Muestreo por conveniencia: Busca obtener una muestra de elementos convenientes.
- Muestreo por juicio: Forma de muestreo por conveniencia en que los elementos de la población son seleccionados según el juicio del investigador.
- Muestreo por cuotas: Es un muestreo por juicio restringido de dos etapas.
- Muestreo de bola de nieve: Se selecciona un grupo inicial de encuestados, por lo general al azar, y se les pide que recomienden a otros participantes.
Muestreo Probabilístico
Las unidades del muestreo se seleccionan al azar:
- Muestreo aleatorio simple: Cada elemento de la población tiene una probabilidad de selección equitativa y conocida.
- Muestreo sistemático: La muestra se elige seleccionando un punto de inicio aleatorio y luego seleccionando cada enésimo elemento de la población.
- Muestreo por secuencia: Los elementos de la población se muestrean en secuencia; en cada etapa se realizan la recolección y el análisis de los datos.
- Muestreo doble: Técnica de muestreo en la que ciertos elementos de la población se muestrean dos veces.
La percepción de Likert en la investigación de mercado es que sus escalas proporcionan un método confiable y efectivo para cuantificar opiniones subjetivas, facilitando el análisis y la interpretación de datos.
Tipos de Encuestas
Telefónica, Personal, Por correo, Electrónica.
Métodos de Observación
- Observación mecánica: Se utilizan dispositivos mecánicos para registrar el fenómeno bajo observación.
- Inventario: Reúne datos al examinar registros físicos o realizar análisis de existencias.
- Análisis de rastro: Técnica en la cual la recolección de datos se basa en evidencia física o de conductas pasadas.
- Inventario de alacena: El investigador registra las marcas, cantidades y tamaños de los paquetes en las alacenas de los hogares.
- Análisis de contenido: Es una técnica adecuada cuando el fenómeno a observar es la comunicación.
Recomendaciones para la Recolección de Datos
- Sé claro y conciso al explicar el propósito de la encuesta.
- Adáptate a las circunstancias y respuestas de los encuestados.
- Registra las respuestas con precisión y sin omitir detalles.
- Sé paciente y empático con los participantes.
Escala Comparativa
Implican la comparación directa de los objetos estímulo: Rangos Ordenados, Comparación Pareada, Clasificación Q.
Instrumentos para Evaluar la Investigación
Tasa de respuestas, Calidad de las entrevistas, Costo y tiempo.