Técnicas y Errores Comunes en Estilos de Natación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

ESTILOS:

CROL: es el estilo más rápido debido a la acción alternativa de los brazos y las piernas, que producen una continua propulsión.

POSICIÓN DE CABEZA:

Ligera elevada, el agua se encuentra a la altura superior de la frente para poder mantener observación hacia adelante y hacia abajo.

RESPIRACIÓN:

Se realiza durante el giro de la cabeza, es alternada y se puede dar para ambos lados. Es importante ya que permite que nos desplacemos. El nadador inspira por la boca y espira por debajo del agua por boca y nariz.

ACCIÓN DE LAS PIERNAS:

Ayuda principalmente a mantener un buen alineamiento. Su batido es simultáneo y alternado desde arriba hacia abajo con un quiebre de rodilla. La acción más importante es la que se realiza con el talón (por el quiebre del mismo). La acción de las piernas se tiene que dar en forma natural y relajada. Nunca deben salir del agua.

ACCIÓN DE LOS BRAZOS:

Recobro de la parte aérea (entrada, agarre, tracción y empuje). La entrada al agua se hace con la palma de la mano inclinada hacia afuera en forma relajada. El agarre es el punto inicial de la tracción, donde la palma de la mano gira hacia abajo, quedando en forma perpendicular. La tracción se realiza hasta la altura del hombro o de la tetilla para finalizar con la acción de empuje, donde la mano vuelve a girar hacia afuera.

Recobro aéreo:

Durante este, la mano en todo momento se ve relajada en acciones laterales, casi rosando el agua. Los codos van flexionados con rotación de hombros.

ERRORES DE CROL:

  • Respiración: cuando sacan la cabeza hacia adelante, hace que te frene.
  • Patada: que se quiebre la rodilla de la patada, lo que hace que salga mal.
  • Brazada: que no se cierren los dedos ni se pongan de costados, porque esto hace resistencia al agua y te frena.

ESPALDA:

Se encuentra de cúbito dorsal, la cabeza se mantendrá fuera del agua durante todo el recorrido.

POSICIÓN DEL CUERPO:

Cabeza inclinada hacia arriba, el pecho se mantiene sobre la superficie, la espalda y la cadera giran juntos con los hombros.

ACCIÓN DE LAS PIERNAS:

Son alternadas de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, con quiebre de rodillas. Los pies realizan quiebre cuando una pierna desciende y la otra asciende en contraposición.

ACCIÓN DE LOS BRAZOS:

  • AÉREA: el brazo sale a la altura del muslo, la palma de la mano gira hacia afuera y entra por detrás de la cabeza, con un quiebre de codo.
  • SUBACUÁTICA: comienza la acción de agarre que se realiza con el eje central del cuerpo, con un leve quiebre de codo y a la altura de los hombros, pasa por el costado del cuerpo hasta llegar a la altura de la cabeza.

COORDINACIÓN:

Las piernas y brazos son alternados, constantes e independientes.

ERRORES:

  • Rodilla fuera de la superficie del agua.
  • Cadera baja.
  • Dedos separados.
  • Cabeza muy atrás.
  • Pies muy separados.

MARIPOSA:

Se ubica el nadador en cúbito ventral durante todo el nado. Se realiza mediante un movimiento ondulatorio, con acción de tren superior e inferior. Recuperación de los brazos por arriba del agua, los dos a la vez. La patada es simultánea de arriba hacia abajo.

Secuencia didáctica:

Comenzamos con ondulaciones, tracción por debajo del agua (pera y cabeza hacia adelante y arriba, siguiendo tracción por el centro, donde después miro el techo mirándome los pies). La patada inicial va a ser fuerte y la patada estabilizadora suave.

PECHO:

Cúbito ventral. Espadillas hay dos: interna (brazos hacia adentro) y externa (brazos hacia afuera).

TREN SUPERIOR:

Acción de ataque, tracción primaria y secundaria, recuperación. Burbuja de empuje: corazón invertido. La cabeza hacia adelante y arriba.

TREN INFERIOR:

Recupero los pies, tracción primaria y secundaria. Patada de rana: llevar talones hacia afuera. Si los talones están por dentro de la rodilla, la cadera se eleva. Luego se juntan en el centro las puntas de los pies.

ME JUNTO Y ME ESTIRO:

Brazos tracciono, piernas recupero y viceversa.

REGLAMENTO:

Cúbito ventral.

Patada:

Conjunta, no alternada, por debajo del agua, ataque con talones.

Entradas relacionadas: