Técnicas y Equipamiento para Escalada, Bicicleta de Montaña, Esquí y Snowboard
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La Escalada
La escalada requiere de un material específico. A continuación, se enumera el equipo y algunas técnicas básicas:
Material de escalada:
- Cuerda
- Mosquetones
- Descensor
- Arnés
- Pies de gato
- Correa plana (cinta plana)
- Cintas exprés
- Casco
Técnicas básicas de escalada:
- Trepar: Consiste en progresar por los salientes y grietas de la pared utilizando principalmente las presas de manos y apoyos de pies.
- Reglas básicas para trepar:
- Regla de los 3 puntos: Para progresar, se deben mantener siempre en contacto con la pared 3 de los 4 puntos de apoyo (2 manos y 2 pies).
- El centro de gravedad debe mantenerse, siempre que sea posible, por encima de la superficie de apoyo.
- Asegurar: Es una técnica indispensable para poder escalar sin peligro de lesión. En la iniciación, se utiliza la escalada asegurándose con una cuerda por encima (top-rope), donde la cuerda sale del asegurador, pasa por el punto más alto de la vía que se ha de escalar y llega al escalador.
- Rápel: Técnica utilizada para descender de forma rápida y segura.
La Bicicleta Todoterreno (BTT)
Las bicicletas todoterreno (o de montaña) disponen de tres platos delante y entre seis y ocho piñones detrás. En función de cómo se relacionan los platos con los piñones, disponemos de diferentes marchas, que permiten adaptar el esfuerzo al tipo de terreno.
El Esquí
Material:
- Esquís
- Botas
- Fijaciones
- Bastones
Las fijaciones: Sirven para unir la bota al esquí. Esta unión puede ser muy rígida (esquí alpino) o puede permitir más libertad de movimientos (esquí nórdico).
Esquí Nórdico
Técnicas básicas del esquí nórdico:
- Paso alternativo: Consiste en desplazar un pie deslizándose por la nieve al levantar el talón.
- Paso patinador: Es parecido a patinar sobre ruedas. El esquí se desplaza hacia delante y hacia el exterior, impulsado por la presión del esquí contrario.
Esquí Alpino
- La cuña: Sirve para frenar y controlar la velocidad. Consiste en abrir las colas de los esquís hasta adoptar una forma de V. Para girar hacia la izquierda, se ha de mantener la posición de cuña y clavar el lado del esquí de la derecha, dejando plano el esquí de la izquierda. Para girar a la derecha, hay que hacer lo contrario.
- El viraje en paralelo: Este viraje se inicia con el derrape de los lados exteriores de los esquís, para finalizar con otro de los lados interiores, haciendo más presión sobre la nieve con el esquí contrario al lado hacia el que se gira.
El Surf de Nieve (Snowboard)
También conocido como snowboard. El material que se utiliza es:
- Tabla
- Botas
- Fijaciones