Técnicas de Entrevista y Métodos Biográficos en Investigación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Resultados y Conclusiones en la Investigación
Resultados: Descripción de los resultados considerando el problema de investigación, las preguntas preliminares, los objetivos y, sobre todo, los nuevos hallazgos.
Conclusiones: Análisis de los resultados considerando el problema de investigación, los objetivos planteados, el marco teórico, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y el proceso investigativo en general.
Anexos
Se adjuntan todas las matrices de análisis, transcripciones de entrevistas u otros procesos metodológicos utilizados.
La Entrevista en Profundidad
Técnica que se utiliza para obtener información mediante una conversación profesional con una o varias personas para realizar estudios analíticos de investigación, para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales, principalmente de carácter individual, holístico y no directivo.
Criterios Básicos
- Conversación individualizada y no con un grupo.
- El entrevistador recorre panorámicamente el mundo de significados del actor.
- Se desarrolla bajo control y dirección del entrevistador, aunque no implica rigidez.
- Se hace necesario contar con un guion orientador.
- Batería de preguntas, se combinan preguntas abiertas y cerradas.
Para Sommers, corresponde a una modalidad inestructurada, y adquiere su nombre por adquirir su forma y contenido temático en el curso mismo de la entrevista. Por eso toma la forma de relato de un suceso narrado por la misma persona que lo ha experimentado y desde su punto de vista y contexto.
Consideraciones Durante la Entrevista
Mirar el rostro del entrevistado de forma natural y directa, naturalidad en las posturas y movimientos corporales, respuestas y comentarios deben formularse en tono amable, sin crítica ni adulación, no se debe interrumpir, ejercer el arte del silencio.
Ventajas y Desventajas de la Entrevista en Profundidad
- Ventajas: Riqueza informativa, posibilidad de indagación, flexibilidad, preferible por su intimidad.
- Desventajas: Factor tiempo, problemas potenciales de reactividad, confiabilidad, carencia de las ventajas de la interacción grupal.
Método Biográfico: Historias de Vida
Consiste en el despliegue de sucesos de vida y experiencia a lo largo del tiempo articulados en el contexto inmediato y vinculado al curso o a historias de vida de otras personas con quienes han construido lazos sociales. Biografía, historias y relatos de vida constituyen géneros narrativos, perspectivas, estilos provenientes de diversas disciplinas.
Se basa en la indagación no estructurada sobre las historias de vida tal como son relatadas e interpretadas por los propios sujetos.
Relato de Vida vs. Historia de Vida
- Relato de Vida: Predomina el testimonio del interlocutor y la subjetividad del investigador sólo se percibe en el trabajo de edición.
- Historia de Vida: Aquí la historia se complementa con otros testimonios y otras fuentes y la participación del investigador se vuelve más activa en las interpretaciones que hace cuando conjuga los datos de las diferentes fuentes.
Da sentido a la experiencia humana.
Tipos de Historia de Vida
- La Reminiscencia: Desarrollo biográfico de un protagonista social, de la reconstrucción de una época o de un contexto concreto a través de uno de sus sujetos, por ejemplo, político, filósofo, artista.
- El Assessment: Valoración, habla de la carrera vital de un sujeto para la evaluación de programas de acción social, por ejemplo, la reconstrucción de una persona para detectar problemáticas.
- Investigación Teórica: Visualiza factores y condicionantes que influyen en el desarrollo concreto de una vida, por ejemplo, el entorno de un delincuente.