Técnicas de Elicitación y Validación de Requisitos en Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Escenarios

  • Un escenario incluye:
    • Descripción del estado del sistema al inicio del escenario.
    • Descripción del flujo normal de eventos en el escenario.
    • Descripción de lo que puede ir mal y cómo manejarlo.
    • Información de otras actividades concurrentes.
    • Descripción del estado del sistema después de completar el escenario.

Etnografía

La etnografía es una técnica de observación para entender los requerimientos sociales y organizacionales del sistema.

  • Un analista se sumerge en el entorno laboral donde el sistema se utilizará, observa las tareas reales en las que los participantes están involucrados.
  • La gente comprende su propio trabajo, pero no su relación con las demás tareas en la organización.
  • Los factores sociales y organizacionales son mucho más obvios para un observador imparcial.
  • Para tener éxito, un sistema debe satisfacer los requerimientos sociales y organizacionales.
  • Los sistemas de software no existen de forma aislada.
  • La etnografía no es un enfoque completo para la obtención de requerimientos.
  • La etnografía, por lo tanto, debe utilizarse en conjunto con otros enfoques.

Obtención Orientada a Objetos

UML es el estándar de facto para el modelado orientado a objetos.

  • Identificación de los casos de uso:
    • Identifica tipos de interacción.
    • Actores involucrados.
  • Diagramas de secuencia:
    • Se utilizan para añadir información a los casos de uso.
    • Muestran los objetos en particular con los que se interactúa.

Validación de Requerimientos

Los errores en el documento de requerimientos pueden conducir a costos excesivos y provocan repetición de trabajo.

  • Los errores de requerimientos son mucho más costosos que los errores del diseño o de codificación.
  • Son necesarios varios tipos de verificaciones en el documento de requerimientos.

Verificaciones en el Documento de Requerimientos

  • Verificaciones de validez: Cualquier conjunto de requerimientos es inevitablemente un compromiso entre las diferentes necesidades de diversos usuarios.
  • Verificación de consistencia: No debe haber restricciones contradictorias o diferentes de la misma función del sistema.
  • Verificación de integridad: Deben ser definidos todas las funciones y restricciones propuestas por el usuario.
  • Verificaciones de realismo: Los requerimientos deben verificarse para asegurar que se pueden implementar.
  • Verificabilidad: Los requerimientos del sistema deben redactarse de tal forma que sean verificables.

Técnicas de Validación de Requerimientos

  • Revisiones de requerimientos: Los requerimientos son analizados sistemáticamente por un equipo de revisores, tanto del personal del cliente como del contratista.
  • Construcción de prototipos: Se muestra un modelo ejecutable del sistema a los usuarios finales; estos pueden hacer experimentos en el prototipo.
  • Generación de casos de pruebas: Si los requerimientos no se pueden probar, generalmente serán difíciles o imposibles de implementar y deberían ser considerados nuevamente.

Entradas relacionadas: