Técnicas y elementos arquitectónicos renacentistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Almohadillado
Aparejo de sillares rehundidos en las juntas. Estos sillares presentan al menos una de sus caras sin labrar. Tipo de decoración típica en los palacios florentinos del Quattrocento italiano.
Balaustrada
Barandilla.
Casetones
Elementos decorativos rectangulares o cuadrados empleados en las cubiertas.
Pechina
Triángulo esférico, apoyo de la cúpula sobre planta cuadrada. Resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior de planta cuadrada.
Perspectiva aérea
Técnica con la cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana. El término fue acuñado por Leonardo da Vinci, pero la técnica pudo haber sido empleada ya en las antiguas pinturas murales de Pompeya.
Sfumatto
Técnica pictórica renacentista empleada por Leonardo da Vinci en la cual se prescinde de la línea, el dibujo para envolverlo todo en una especie de neblina misteriosa.
Tambor
Parte cilíndrica sobre la que se apoya la cúpula.
Tondo
Cuadro o adorno de forma circular rehundido en un paramento.