Técnicas Efectivas de Discusión y Estructura de la Oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Técnicas de Discusión

El diálogo o conversación: Espontáneo: es la forma más natural de expresarse. No se prepara; por eso se utilizan palabras sencillas, se dejan frases sin terminar, se abusa de las muletillas y se hacen gestos.

El diálogo organizado. El debate: Preparado: es un diálogo preparado que se utiliza con un fin, generalmente para analizar un asunto y llegar a determinadas conclusiones.

Modalidades de debate

  • La mesa redonda: participan pocas personas. Todas pueden intervenir y nadie tiene más autoridad que otra. Es de tipo informativo.
  • El Phillips 6.6: es un debate para grupos numerosos que se utiliza para conocer la opinión general sobre un tema en poco tiempo. El grupo se divide en equipos de 6 que nombran un secretario. Discuten durante 6 minutos sobre el tema. El secretario recoge las conclusiones que son leídas por turno.
  • La asamblea: se utiliza en grupos muy numerosos para tomar decisiones muy importantes entre dos posturas opuestas. Los ponentes, que son los que más saben del tema, exponen los puntos de vista, resuelven dudas y luego se vota.
  • El moderador: presenta el tema, dirige a los interlocutores dando la palabra, centra el tema y resume las conclusiones al finalizar la sesión.

Estructura de la Oración: Sujeto y Predicado

Para analizar una oración sintácticamente, primero se busca el verbo conjugado y se le pregunta ¿Quién? realiza la acción del verbo. Lo que contesta es el sujeto y automáticamente lo demás, el predicado.

Sintagma Sujeto

El sintagma sujeto consta de:

  • Núcleo (N)
  • Determinante (Det.): es cualquier clase de determinante: artículo, posesivo, infinitivo, demostrativo, etc., y van junto al nombre.
  • Adjunto (Ady.): es un adjetivo que va junto al nombre.
  • Aposición (Apo.): es un sustantivo que no va precedido de preposición.
  • Complemento del nombre (CN): es un grupo de palabras que acompañan al núcleo (normalmente son preposición y sustantivo).

Sintagma Predicado

El sintagma predicado consta de:

  • Núcleo (N): es un verbo conjugado.
  • Complemento Directo (CD): para averiguar el complemento directo, hay dos formas:
    • Se sustituye por los pronombres: lo, la, los, las.
    • Se halla cuando el complemento directo pasa a ser sujeto de la oración pasiva. Se le puede preguntar ¿Qué es lo que?
  • Complemento Indirecto (CI): para hallarlo, utilizaremos una forma:
    • Se puede sustituir por los pronombres le, les. Siempre lleva delante la preposición "a" y a veces "para". Nunca puede ser sujeto en una oración pasiva ni sustituirse por los pronombres lo, la, los, las. Se le puede preguntar ¿a quién? o ¿para quién?
  • Complemento Circunstancial (CC): hay de varios tipos y se averiguan con preguntas concretas.
    • Complemento Circunstancial de Lugar (CCL): se le pregunta al verbo ¿Dónde?; puede ser adverbio de lugar.
    • Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT): se le pregunta al verbo ¿Cuándo?; puede ir precedido por preposición o adverbio de tiempo.
    • Complemento Circunstancial de Modo (CCM): se le pregunta al verbo ¿Cómo?; o un adverbio de modo.
    • Complemento Circunstancial de Causa (CCCau): se le pregunta al verbo ¿Por qué?

Oraciones Copulativas

Son aquellas en que el núcleo del predicado siempre es un verbo copulativo (ser, estar y parecer). El verbo copulativo no tiene significado, une el sujeto con el predicado. Copular significa unir.

Llevan complemento atributo y circunstanciales, pero nunca llevan CD o CI.

Para hallarlo, se puede sustituir el complemento atributo por el pronombre "lo" o "los".

Oraciones Pasivas

Tienen un verbo pasivo. El verbo está formado por el auxiliar copulativo (ser, estar y parecer) más el participio del verbo que se conjuga. Llevan complemento "por". Puede llevar complementos circunstanciales, pero nunca CD, CI o complemento atributo.

Oraciones Recíprocas

Son aquellas en las que dos o más sujetos realizan y reciben la misma acción. Ejemplo: Juan y Miguel se cartean.

Oraciones Reflexivas

Son aquellas oraciones en las que el sujeto recibe y realiza la acción del verbo. Ejemplo: Juan se peina.

Cuestionario: Pon a Prueba tus Conocimientos

  • ¿Es la forma más natural de expresarse, se dejan frases sin terminar, se abusa de las muletillas y se hacen gestos? El diálogo o conversación
  • ¿Es un diálogo preparado que se utiliza con un fin, generalmente para analizar un asunto y llegar a determinadas conclusiones? El diálogo organizado
  • ¿Son aquellas oraciones en las que el sujeto recibe y realiza la acción del verbo? Oraciones reflexivas
  • ¿Son aquellas en las que dos o más sujetos realizan y reciben la misma acción? Oraciones recíprocas
  • ¿Es un debate para grupos numerosos que se utiliza para conocer la opinión general sobre un tema en poco tiempo? El Phillips 6.6
  • ¿Es un sustantivo que no va precedido de preposición? Aposición
  • ¿Se utiliza en grupos muy numerosos para tomar decisiones muy importantes entre dos posturas opuestas? La asamblea
  • ¿Son aquellas en que el núcleo del predicado siempre es verbo ser, estar y parecer? Oraciones copulativas
  • ¿Presenta el tema, dirige a los interlocutores dando la palabra, centra el tema y resume las conclusiones al finalizar la sesión? El moderador
  • ¿Es cualquier clase de artículo, posesivo, infinitivo, demostrativo, etc., y van junto al nombre? Determinante

Entradas relacionadas: