Técnicas de Dinámica Grupal: Descripción y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Técnicas de Dinámica Grupal: Descripción y Aplicaciones
Asamblea
Consiste en: Que el grupo elija una junta directiva, compuesta por personas expertas, quienes presentan al auditorio un material específico. Se elige una persona que ejercerá de moderador y dirigirá la sesión. El auditorio debe recibir información de manera activa, lo que dará lugar a debates. Las conclusiones generales de estos debates y discusiones se anotarán en acta.
Utilidad: Uno de los mejores medios para proporcionar información oficial y confirmar el compromiso respecto a acciones y actividades de las organizaciones.
Brainstorming (Lluvia de Ideas)
Consiste en: Una técnica en la que todos los participantes de un grupo intervienen aportando sus ideas o soluciones, con absoluta libertad, a un problema concreto expuesto previamente.
Utilidad:
- Desarrollar la creatividad.
- Descubrir conceptos nuevos, resolver problemas o superar el conformismo y la monotonía.
- Animar al grupo a actuar.
Corrillo
Consiste en: Dividir el grupo grande en subgrupos pequeños para facilitar la discusión. La persona que coordina redacta las preguntas sobre el tema y las entrega escritas en tarjetas que reparte a cada uno de los subgrupos.
Utilidad:
- Iniciar un programa donde se da al grupo la oportunidad de informar sobre sus intereses, necesidades y sugerencias.
- Aumentar la intervención de los participantes en el pequeño grupo.
- Alentar la división del trabajo y la responsabilidad mediante una técnica rápida.
Cuchicheo
Consiste en: Tras una breve presentación de un tema, se divide el grupo en parejas cuya misión será llegar a una conclusión o solución a un problema dialogando en voz baja.
Utilidad: Proponer actividades grupales como viajes, talleres, etc. A su vez, permite ver el grado de aceptación de estas actividades.
Debate
Consiste en: Discutir un tema, una situación o un acontecimiento que, por sus características, resulte interesante, importante y polémico. El tema será expuesto por el moderador y deberá ser cuestionable y analizable desde diversos enfoques o interpretaciones.
Utilidad:
- Sensibilizar al grupo en torno a un tema.
- Tomar decisiones con apoyo del grupo.
- Solventar situaciones en las que se requiera una conclusión final a la anterior dada por el grupo.
Mesa Redonda
Consiste en: Grupos de 10 personas como máximo que se reúnen para estudiar un asunto o problema determinado. El asunto se aborda mediante la discusión bajo la dirección de un moderador. Cada participante hace uso de la palabra durante 10 minutos. Se trata de que todos escuchen todos los puntos de vista y lleguen a un acuerdo en algo positivo.
Utilidad:
- Enfocar la discusión de un tema hacia distintos puntos de vista.
- Reflexionar sobre un tema.
Panel
Consiste en: Un grupo de personas expertas en una materia se reúnen ante un público para dialogar sobre un tema asignado. Se trata de que den respuesta a las preguntas de los participantes. El moderador será el responsable de que la discusión se lleve correctamente y de hacer un resumen final.
Utilidad:
- Exponer distintos puntos de vista en torno a un tema.
- Estudiar un tema delante de un grupo actualizando información.
Philips 66
Consiste en: Dividir un grupo en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. El tema quedará escrito a la vista de todos. Cada subgrupo elige a una persona que sea coordinador y otra secretaria. Los secretarios leen su informe resumiéndolo y con los de todos se llegarán a conclusiones generales.
Utilidad: Obtener mucha información en poco tiempo y para sondear intereses y conocimientos del grupo.
Simposio
Consiste en: Un conjunto de charlas, discursos o exposiciones verbales presentadas por un equipo de individuos (generalmente especialistas) sobre diferentes facetas de un tema, a fin de integrar una visión completa.
Utilidad:
- Presentar un tema complejo dividido en partes de forma lógica.
- Abordar un tema desde diferentes puntos de vista y enfoques multidisciplinares.
Técnica del Riesgo
Consiste en: Un procedimiento grupal cuyo objetivo es reducir o eliminar riesgos y temores manifestándolos libremente.
Utilidad: Discriminar lo subjetivo de lo objetivo.
Estudio de Casos
Consiste en: Estudiar o analizar un caso concreto que puede tener varias soluciones o alternativas.
Utilidad:
- Desarrollar el pensamiento crítico, la empatía y una mejor comprensión de los fenómenos sociales.
- Procesos de toma de decisiones.
- Fortalecimiento y formación de valores.