Técnicas de Dinámica Grupal y Análisis de Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Reglas y su Propósito en la Convivencia
Propósito de las reglas: Facilitar la convivencia entre las personas en un entorno determinado.
Variables de las reglas: Toda regla tiene un propósito específico y expresa una obligación.
Destinatarios de las reglas: Las reglas se dirigen a grupos de personas o a toda la población de un lugar.
Ejemplos de reglas:
- No interrumpir al maestro cuando está hablando.
- Ser puntual al ingresar al curso.
Técnicas de Generación de Ideas
Grupo Nominal
El grupo nominal es una estrategia estructurada para obtener información. Las ideas se generan en un ambiente sin tensión, donde las personas exponen sus ideas de forma oral y escrita. El proceso suele durar aproximadamente dos horas.
Lluvia de Ideas
La lluvia de ideas es una técnica de pensamiento creativo para estimular la producción de un gran número de ideas sobre un problema y sus posibles soluciones.
Características de la Lluvia de Ideas:
- Se realiza en grupos de 10 a 15 personas.
- Es libre y espontánea.
- Sigue una secuencia.
- No se permiten comentarios críticos durante la generación de ideas.
Procedimiento de la Lluvia de Ideas:
- Presentación.
- Generación de ideas.
- Mejora de ideas.
- Evaluación.
Método P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante)
El método P.N.I es una estrategia que permite generar un gran número de ideas sobre un evento o acontecimiento, analizando sus aspectos positivos, negativos e interesantes. Es una herramienta de alto valor reflexivo y crítico.
Enfoque de Ideas
El enfoque de ideas busca concretar ideas sueltas y proyectos que las personas tienen en mente, llevándolos a cabo mediante métodos como los mapas mentales.
Consecuencias y Secuelas
Una consecuencia es un suceso que resulta de otro. Por ejemplo, si chocas el auto y te accidentas una pierna, el accidente es la consecuencia del choque. De manera similar, si aumentas de peso y no te entra la ropa, el no poder usar la ropa es la consecuencia del aumento de peso.
Los Seis Sombreros para Pensar
Sombrero Azul (Control): Se busca una solución que brinde un beneficio esperado.
Sombrero Rojo (Emocional): La solución podría discriminar a personas que no utilicen la tecnología, afectándolas emocionalmente.
Sombrero Amarillo (Positivo): La idea es genial y será imitada por otras empresas del sector.
Sombrero Verde (Creativo): La idea es innovadora y creativa.
Sombrero Negro (Negativo): La solución podría generar otros problemas, como un alto costo por equipo.
Sombrero Blanco (Neutral): La solución podría ser efectiva, pero se deben ensayar posibles replanteamientos.