Técnicas de Diagnóstico por Imagen y Biopsia en Medicina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
PAAF
Indicaciones diagnósticas: identificar recidivas tumorales y metástasis, estadificar neoplasias.
Estudios:
- Citoquímica
- Tinción PAS
- Inmunocitoquímica
- Marcadores de proliferación celular
- Localizar moléculas con anticuerpos
- Citometría de flujo: luz láser para el recuento y clasificación de células
- Microscopía electrónica y citogenética
Punción MAMA: se pinchan nódulos de cuyo diagnóstico se duda.
Criterios para PAAF:
- Antes hacer mamografía
- Hacer punción con ecomamografía si los nódulos son difíciles de localizar
- Exploración previa axilar y supraclavicular
- Aguja de 0,6-0,8 mm
- Tinción Papanicolaou
La mayor dificultad es la ausencia de material.
Biopsias
Se remueve tejido de un órgano para su visualización macro y microscópica con fin diagnóstico, pronóstico y seguimiento.
Tipos de biopsias:
- Incisional o excisional: se extrae parte de la lesión o el órgano completo.
- Abierta: se hace una incisión, se abre y se extrae la muestra. Puede ser postoperatoria o intraoperatoria.
- Cerrada: se realiza una pequeña incisión y se introduce un instrumento que tomará la muestra.
En lesiones no palpables se utiliza un sistema que haga de guía.
Biopsia de Médula Ósea
Se realiza por punción como en la extracción de sangre, con una aguja grande pero NO se utiliza pistola automática, sino que se conecta la aguja a una jeringa y se aspira. Después se realiza una biopsia de tejido óseo con una aguja hueca.
Tru-Cut
Se utiliza para obtener muestras de órganos internos con guía ecográfica. Se emplea una aguja gruesa con cánula en su interior y un dispositivo para accionarlas. Se obtienen pequeñas muestras cilíndricas, generalmente 3 a 5 tomas.
Perforación o Punch
Se utiliza para obtener muestras de piel. Se emplea un instrumento llamado sacabocados. Una vez obtenida la muestra, se controla el sangrado mediante presión digital.
Guías de Imagen en Biopsias
Ecografía
Permite detectar cambios en el aspecto y función de los órganos, guiar procedimientos como biopsias por aspiración, obtener imágenes de los senos y guiar biopsias de cáncer de mama. Se pueden ver posibles anomalías morfológicas y físicas, pero NO cromosómicas o metabólicas.
Tomografía Computarizada (TC)
Técnica no invasiva que utiliza contraste por vía intravenosa. Permite detectar hemorragias, guiar extracción de tumores, estudiar patologías, diagnosticar infecciones y guiar intervenciones.
Resonancia Magnética (RMN)
Utiliza imanes y ondas de radio para generar imágenes de 2 o 3 dimensiones. No utiliza radiaciones ionizantes. Proporciona imágenes más detalladas que la TC. Se utiliza para diagnosticar lesiones traumáticas, trastornos del cerebro y sistema nervioso, tumores, problemas cardíacos y en la reproducción femenina y masculina.
Mamografía
Utiliza rayos X para obtener imágenes de las mamas.
Autopsias
Procedimiento que se realiza después de la muerte para examinar el cuerpo y determinar la causa de la muerte.
Ecopsia
Técnica de autopsia que obtiene material del cadáver mediante punciones y aspiraciones guiadas por ecografía. No hace falta abrir el cadáver, lo que la hace especialmente útil en pacientes con enfermedades contagiosas. Se utiliza un ecógrafo con varios tipos de sondas. Las muestras líquidas se aspiran y las de órganos se obtienen por Tru-cut. Se debe seguir un protocolo específico y obtener 5 muestras por cada órgano, 7 si se observan anomalías. El material aspirado debe procesarse el mismo día.