Técnicas Cuantitativas de Muestreo Online y Ad Hoc
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Muestras Online
Las muestras en internet se pueden clasificar en:
- Muestras no restringidas: Permiten que cualquiera responda el cuestionario sin control, lo que suele producir muestras sesgadas.
- Muestras seleccionadas: Controlan la no representatividad de los entrevistados autoseleccionados mediante restricciones basadas en alguna característica deseable. Usan un patrón para determinar las preguntas del cuestionario que se deben responder (uso de preguntas filtro).
- Muestras reclutadas: Los entrevistados se reclutan y se les pide que rellenen un cuestionario online. Hay sistemas de seguridad para evitar que terceros accedan al cuestionario. Muchas empresas crean bases de datos de personas dispuestas a responder cuestionarios.
Diseño del Muestreo
- Definir la población: Identificar correctamente la población en base a los objetivos de la investigación. Hay que especificar la unidad de muestreo, el alcance geográfico y el periodo de tiempo del trabajo de campo. Por unidades nos referimos a sujetos físicos, empresas, etc.
- Ejemplo: Jóvenes entre 16 y 22 años que tengan un Mac (individuos).
- Ejemplo: Empresas que hayan adquirido vehículos en el último año (empresas).
- Ejemplo: Clientes de Iberdrola (hogares o un individuo determinado en el hogar).
- Identificar el marco: Definir la lista completa de unidades muestrales. Un marco es un listado de las unidades que componen la población. Ej: Listado de empresas, listado de alumnos… No siempre se dispone de una lista completa de unidades de población.
- Determinar el método de muestreo:
- Muestreo probabilístico: Permite calcular los intervalos de confianza.
- Muestreo no probabilístico.
- Determinar el tamaño de la muestra: Determinar el número de unidades muestrales necesarias para representar la población. Las muestras grandes tienen menor error, pero a partir de cierto tamaño, incrementarla apenas reduce el error y aumenta los costes. Se busca un equilibrio entre precisión y coste.
- Métodos estadísticos.
- Métodos basados en el juicio del investigador.
- Selección material de la muestra: Además de elegir a los componentes, hay que localizarlos.
- Bases de datos (BBDD) de clientes.
- BBDD de contactos.
- Selección específica de BBDD: Agencia/Cuestionario/Otros.
Ejemplos de Técnicas Cuantitativas (Ad Hoc)
Los estudios Ad Hoc consisten en recoger información a partir de un cuestionario:
- Test de producto: Dejar una muestra a los usuarios potenciales.
- Test de concepto: Ventaja que el uso de un producto puede reportar al usuario.
- Test de características: Percepción de los usuarios sobre las características del producto.
- Estudio de usos y actitudes: Para saber cuándo, dónde, quién y cómo se consume o utiliza un producto.
- Estudio motivacional: Desvela las razones por las que el consumidor compra un producto y no el de la competencia, o viceversa.
- Estudios de segmentación/clustering: Para adoptar estrategias personalizadas según segmentos clave.
- Estudios de posicionamiento de marca.
- Pre-test publicitarios: Admiten todo tipo de soportes.
- Estudios postest mapping comunicacional: Puede delimitar el territorio comunicacional de todas las marcas de un sector.