Técnicas Cuantitativas en Investigación de Mercados: Encuestas y su Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Introducción a las Técnicas Cuantitativas de Investigación
La información obtenida a través de las técnicas cuantitativas se caracteriza por su capacidad para generalizar los resultados a toda la población gracias a muestras representativas. Estas técnicas son fundamentales en la investigación de mercados y social.
Principales Técnicas Cuantitativas:
- Encuesta ad hoc
- Encuesta periódica ómnibus
- Paneles de consumidores/usuarios
- Técnicas de experimentación
La Encuesta Ad Hoc: Concepto y Aplicación
La encuesta ad hoc es una técnica de investigación primaria, cuantitativa, estática, personal y directa. Se basa en la formulación de preguntas a los participantes para que sean respondidas mediante un cuestionario estructurado. Su objetivo principal es la recopilación de información para un posterior tratamiento estadístico. El cuestionario es la herramienta esencial para recoger estos datos.
Características y Utilidad de la Encuesta Ad Hoc
El término "ad hoc" implica que esta encuesta se lleva a cabo de forma específica y única para abordar una problemática concreta. Esta particularidad la diferencia de otras técnicas cuantitativas. Su utilidad radica en varios aspectos clave:
- Estandarización: La formulación de las preguntas es idéntica para toda la población encuestada, asegurando uniformidad.
- Facilidad de administración: Las preguntas están claramente redactadas en el propio cuestionario, simplificando el proceso.
- Facilidad de tratamiento de datos: Cada respuesta puede ser codificada, transformando información cualitativa en datos cuantitativos, lo que facilita enormemente su procesamiento y estudio.
- Obtención de información adicional: El encuestador puede complementar la encuesta con observaciones o notas si lo considera necesario.
- Posibilidad de estudios parciales: Al caracterizar al encuestado, es sencillo realizar estudios de segmentación específicos.
Tipos de Encuestas Cuantitativas
Encuesta Personal
Implica un encuentro físico directo entre el encuestador y el encuestado. Se apoya en un cuestionario estructurado, aunque el encuestador puede tener cierto margen para adaptar las preguntas al perfil de la persona encuestada, manteniendo la coherencia.
Encuesta Telefónica
Se utiliza cuando el contacto presencial es complicado o implica un alto incremento de los costes económicos y/o temporales. Aunque puede provocar un menor índice de participación y respuesta, es especialmente indicada para:
- Obtener un mayor conocimiento de la estructura de la población, facilitando las tareas de muestreo en poblaciones desconocidas.
- Investigar la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado.
- Realizar pruebas de audiencia o evaluar la eficacia publicitaria.
- Identificar actitudes de postcompra o satisfacción del cliente.
Según la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO), es fundamental informar al encuestado sobre el motivo del contacto y garantizar el anonimato de sus respuestas.
Ventajas y Desventajas de las Encuestas Telefónicas
Ventajas:
- Rápido, fácil y económico de implementar.
- Accesible a una amplia porción de la población.
- Permite un método de interacción personal, aunque no presencial.
- La calidad de la información recopilada por teléfono será óptima si el encuestador está debidamente capacitado y guía al encuestado a través de la encuesta.
- Garantiza el anonimato del participante.
Desventajas:
- Posible confusión con llamadas comerciales no deseadas.
- Requiere preguntas breves y simples para evitar la incomodidad del encuestado.
- El momento de la llamada es crítico y puede influir en la disposición del encuestado.
- Dificultad si la duración de la encuesta excede los 10 minutos.