Técnicas de Costeo Predeterminado: Una Visión General
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Introducción a los Costos Históricos
Los costos históricos son la técnica primaria de valuación. Se conocen después de haber realizado la producción y forman las bases para las técnicas predeterminadas. Permiten conocer el costo anticipadamente mediante estudios y antecedentes.
Técnica de Costos Históricos
Esta técnica obtiene los costos de un producto después de su fabricación.
Técnica de Costos Predeterminados
Con esta técnica, los costos se calculan antes de elaborar o terminar un producto. Según las bases de cálculo, se dividen en:
- Costos estimados
- Costos estándar
Costos Estimados
Representan la técnica inicial de los costos predeterminados. Su cálculo se basa en la experiencia previa, indicando lo que puede costar un producto (dato que se ajusta al costo histórico). El pronóstico se realiza sobre bases empíricas.
Objetivos y Beneficios de los Costos Estimados
Los costos predeterminados aportan:
- Control interno preventivo
- Oportunidad en la información
- Visión a futuro
- Toma de decisiones gerenciales
- Apoyo para fijar precios de venta anticipadamente
- Medida de comparación (variaciones)
- Reclasificaciones o correcciones a tiempo
- Base para la implantación de la técnica de valuación estándar
- Anticipación de posibles utilidades
Es importante considerar que las bases son "estimadas", por lo que el resultado obtenido no será necesariamente igual al costo real. Se requerirán ajustes entre lo estimado y lo real.
Casos Recomendados para el Uso de Costos Estimados
Aunque los costos estimados representan un avance en el control interno, la toma de decisiones y la determinación anticipada de las operaciones, su implantación debe estar alineada con la utilidad esperada. Se recomiendan en los siguientes casos:
- Operaciones de fabricación no complejas
- Pocos artículos a fabricar con variaciones en estilos, tamaños o formas
- Poca variación según la experiencia
- Después de tener la experiencia del costo histórico
- Costos de implantación y administrativos económicos
Ventajas de los Costos Estimados
- Facilitan estimaciones seguras al cambiar el diseño o método de fabricación
- Su estudio conduce a costos eficientes
- Promueven normas correctas en compras, producción y distribución
- Ayudan a minimizar el riesgo de sobrecostos
- Sirven como base para el control de calidad
Causas de Errores en la Estimación de Costos
El factor humano influye en la mayoría de las causas de error, ya que la estimación implica interpretación, intuición y criterio personal.
Errores Controlables
- Análisis insuficiente e inadecuado
- Omisiones y duplicaciones
- Baja capacidad
Errores No Controlables
- Casos fortuitos o de fuerza mayor
- Cambios en la eficiencia de los trabajadores
- Modificaciones en la capacidad productiva de maquinaria y equipo
Diferencias entre Costos Estimados y Costos Estándar
Costos Estimados | Costos Estándar |
---|---|
Se ajustan a los históricos | Los históricos se ajustan a los estándar |
Las variaciones modifican el costo estimado | Las variaciones no modifican el costo estándar, sino que se analizan |
Se basan en la experiencia y conocimiento de la empresa | Se basan en estudios profundos para fijar cuotas |
Implementación más económica | Implementación más costosa |
Indican lo que puede costar un producto | Representan el costo ideal |
Técnica primaria de valuación predeterminada | Técnica más avanzada de valuación predeterminada |
Incorporación de Costos Predeterminados a la Contabilidad
Para incorporar los costos estimados a los sistemas de contabilidad:
- Obtener la hoja de costos estimados unitaria
- Valuar la producción terminada y vendida a costo estimado
- Valuar la producción en proceso a costo estimado
- Determinar, estudiar y solucionar las variaciones
- Corregir, si es necesario, la hoja de costos estimados unitaria
Obtención de la Hoja de Costos Predeterminados
Utilizar costos estimados implica cambios e inversiones en la estructura administrativa:
- Presupuestos
- Estudios de ingeniería industrial
- Estudio del trabajo
Estructura Administrativa del Comité de Presupuestos
Director o Presidente General
- Estrategia corporativa
- Tendencias administrativas
- Cambios de diseños
- Preferencias sobre artículos
- Proyecciones a futuro
Contralor o Director de Finanzas
- Presupuesto financiero
- Control de cuentas por pagar y cobrar, gastos generales, nóminas, etc.
- Estadísticas, costos, impuestos, organización
- Relación con auditoría interna y externa
- Análisis de operaciones futuras y presentes
- Estudios económicos
- Protección de derechos y obligaciones
- Análisis, deliberación, interpretación, evaluación
- Obtención de capital
- Relación con inversionistas
- Captación de financiamiento
Gerente de Ventas y Mercadotecnia
- Creación de la demanda
- Ventas, publicidad
- Propaganda, ofertas, incentivos
- Estudio de créditos a otorgar
- Mercado actual o futuro
- Control e incentivos a vendedores
- Expansión de mercado
- Colocación de nuevos productos
Gerente de Producción o Superintendente
- Control físico del almacén de materiales
- Planeación, control y productividad de la producción
- Calidad y rendimiento de materiales
- Control de personal a su cargo
- Mantenimiento de maquinaria