Técnicas Constructivas y Evolución Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Apeo

Ventajas

  • No necesita desalojo.
  • Solución barata y rápida.
  • Fácil cálculo.
  • Mano de obra poco especializada.

Inconvenientes

  • Invade la vía pública.
  • No se puede usar a partir de cierta altura.

Atirantamiento

Ventajas

  • No se ven en la fachada.
  • Los materiales son más baratos que en los apeos.
  • Deja libre la calle.
  • Menos riesgo para los viandantes.
  • No se necesita acopio.
  • Más barato que el apeo.
  • Puede ser una solución definitiva.

Inconvenientes

  • Mano de obra más especializada que en apeos.
  • Hay que entrar en el interior de viviendas.

Asnillas y Pilares Esbeltos

Semejanzas

  • Las dos precisan soportes metálicos como elementos auxiliares.
  • Antes de realizar el cargadero hay que apear.
  • Las dos tienen bebederos.
  • Igual comportamiento frente al fuego.
  • Entran en carga de igual forma.
  • Igual separación entre soportes para el arco de descarga.

Diferencias

  • Las asnillas son más rápidas.
  • Las asnillas son más baratas.
  • El método de asnillas es más cómodo y sencillo.
  • Se pierde más material en apuntalar con pilares que con asnillas.
  • Más cómodo en obra los pilares que las asnillas porque hay más espacio.
  • El montaje de la armadura y el encofrado es distinto.

El Hierro en la Construcción

Pioneros y Obras Destacadas

  • Henry Labrouste: Primer edificio público realizado en hierro forjado desde los cimientos hasta las cumbreras. Biblioteca de Sainte-Geneviève (1843-1850, mediados del siglo XIX).
  • James Bogardus: Sustituye paredes exteriores de los edificios por fachadas de hierro montadas de elementos prefabricados (1874).
  • Gustave Eiffel: Símbolo de proyecto universal y permanente. Torre Eiffel, Puente sobre el Duero (Oporto) (1889, finales del siglo XIX).
  • Ricardo Velázquez Bosco: Estructura de hierro y cristal. Palacio de Cristal del Retiro.

El Hormigón Armado en la Construcción

Innovadores y Aplicaciones

  • François Hennebique: Procedimiento de doblado de barras. Estación de torpedos de Hyères (1908, principios del siglo XX).
  • Antoni Gaudí: Formas especiales (cemento Portland) y plásticas que recubre de cerámica o vidrio. Casa Vicens (1883-1885), Parque Güell (1900-1914), Casa Batlló (1904-1906) y Casa Milà (1906-1912). (Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX).

Rehabilitación Rural y Urbana

Semejanzas

  • Debe haber una razón para rehabilitar.
  • Conservación del aspecto externo, pero mejora del interno adaptándose a la vida actual.
  • Se produce por degradación.
  • El mayor motivo se da por humedades.
  • Los mayores problemas son por humedades.
  • Se consigue mejorar el entorno.
  • Se rehabilita físicamente y socialmente por abandono.

Diferencias

  • Rural: en pueblos. Urbana: en ciudades.
  • Se empieza con la rehabilitación urbana.
  • Más actuación de rehabilitación urbana que rural.
  • En la rehabilitación urbana el deterioro es principalmente en el casco antiguo.
  • En la rehabilitación rural se hace a veces para dar una nueva función, como es el caso del turismo rural.
  • No se da el mismo tiempo para la construcción.

Entradas relacionadas: