Técnicas de Construcción: Hormigón, Mezclas Bituminosas, Fresado, Presas, Dragado, Diques Flotantes, Vías Férreas y Testigos Continuos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Puesta en Obra del Hormigón
Armado
Los ferrallistas realizan el armado o preparación de la armadura (despiece, corte, doblado, atado y soldado) a partir del suministro de barras rectas de acero corrugado y la malla electrosoldada.
Encofrado
Los encofrados son moldes estancos sobre los que se vierte el hormigón fresco. Le dan forma y lo contienen durante el proceso de fraguado. Pueden ser de madera, plástico, fibra de vidrio… Deben ser resistentes, estancos, no reactivos químicamente con el hormigón y de fácil y rápido montaje y desmontaje. Pueden ser encofrados in situ, modulares, a medida o trepantes y deslizantes.
Vertido
Se realiza desde el medio de transporte. Realizamos el vertido del hormigón dentro del encofrado teniendo en cuenta una serie de precauciones como no verter el hormigón desde alturas mayores a 2m, prohibido verterlo con palas, distribuirlo con rastrillos. Se procurará que la distribución del hormigón se realice en vertical.
Vibrado
Vibramos para que las armaduras queden perfectamente envueltas por el hormigón manteniendo los recubrimientos y garantizando la impermeabilidad de la armadura. Eliminar huevos y obtener un perfecto cerrado. Tipo de vibradores: externos (mesas vibrantes, reglas vibrantes, o acoplados a encofrados) interno (agujas vibrantes manuales o en equipo).
Fratasado
Consiste en pulir o allanar una zona vista del hormigón con objeto de dejar lisa esa superficie que no recubre el encofrado.
Curado
Durante el fraguado y 1º periodo de endurecimiento debemos asegurar la humedad del hormigón para evitar pérdidas de agua por evaporización mediante riego directo con agua; disposición de arpilleras…
Desencorfrado
Una vez el hormigón ha endurecido se procede a desencofrar. Se realiza mediante grúa o manualmente.
Mezclas Bituminosas
En Caliente
Tª entre 155-170. Puesta en obra con camiones de caja lisa, extendedora, compactador de rodillo liso vibrante y compactador de neumáticos.
Semicaliente
Tª entre 120-135. Se fabrican con betún. Camiones de caja lisa, extendedora Idem.
Templadas
Fabricación y puesta en obra entre 90-100. Se fabrica con betún o con emulsión en plantas asfálticas o en las mezclas en caliente con modificaciones. Admiten la incorporación de materiales reciclados procedentes del fresado de firme envejecidos
Fresadora
Máquina autopropulsada sobre orugas con una herramienta de corte (fresa) consistente en una tambor cilíndrico con picas de widia que permite el fresado del pavimento de manera continua. Anchura de fresado 0.35-4.4m. Profundidad de fresado: 0-35cm
Tipos de Presas
Presas de gravedad, de contrafuertes, arco o bóveda y de materiales sueltos
Criterios de Selección de un Equipo de Dragado
- Naturaleza de los fondos
- El volumen de dragado y su profundidad
Dragas Mecánicas
Son aquellas en las que el arranque del material se consigue mediante la fuerza que un elemento mecánico (cuchara, cazo, cangilón..) imprime sobre el fondo. Tipos: dragas de cuchara, de pala frontal, de retroexcavadora, de rosario, dragalinas. Características: Arranque mediante elemento mecánico. Acción reforzada por dientes en el borde de corte, fijación de la embarcación al lecho marino, amplio espacio de trabajo, embarcación auxiliar, usa spuds
Dragas Hidráulicas
Son aquellas que efectúan el arranque mediante la creación de una corriente de agua que arrastra partículas del fondo marino mediante succión o agitación. Algunas combinan el arrastre hidráulico con un dispositivo mecánico. Tipo: de succión en marcha, de succión con cabezal cortador, con cabezales inyectores de agua- Dragado por succión: aspiración del agua y sedimentos del lecho marino mediante una bomba del succión, materiales sueltos arenas … Dragado por agitación: remoción del material del fondo para ponerlo en suspensión y trasladarlo de la zona a dragar. Sedimento de grano fino.
Dique Flotante
Son elementos prefabricados en forma de grandes bloques prismáticos de hormigón armado con aligeramientos (celdas interiores huecas y abiertas) que permiten que el conjunto tenga flotabilidad por sí mismo. La forma de las celdas depende del diseño pudiendo ser rectangulares, cuadradas, circulares….
Vía en Placa
Aquella que se asienta sobre el hormigón. Consiste en una pieza rígida sobre la que se dispone el carril. Proceso Constructivo: preparación de la superficie (extendido de un relleno de hormigón pobre o suelo-cemento) Hormigonado de la placa; etapas, hormigonado de nivelación, replanteo topográfico, colocación de la armadura… Colocación y nivelación de la vía en las acanaladuras. Fijación de la vía mediante un polímero Corkelast.
Vía en Balasto
Aquella que se asienta sobre balasto, que es una árido de machaqueo cribado y de origen silíceo. Proceso Constructivo: Extendido de la primera capa de balasto, montaje de vía auxiliar, descarga del carril, posicionamiento de traviesa, avance de vía auxiliar, levante y posicionamiento de los carriles, soldaduras intermedias, primera nivelación, liberación de tensiones, apriete definitivo, montaje de los aparatos de vías, segunda nivelación y perfilado de vía, estabilización dinámica y amoldado
Testigo Continuo
Herramienta de perforación del terreno que consiste en un tubo en cuyo extremo se sitúa una corona de un determinado material en función de la dureza del terreno expuesta a una gran abrasión. Si se quiere obtener un testigo la corona será hueca; sino maciza o ciega. Está relacionada con los sistemas de perforación por rotación. – Corona de compuestos de carborundum (para suelos y rocas blandas o medias. El único material más duro que este es el diamante). – Corona de diamante de inserción (se compone de una matriz de acero sobre la que se incrustan fragmentos de diamantes de forma superficial. Para rocas duras o abrasivas.- – Coronas de diamante de concreción: se componen de una matriz de acero con fragmentos de diamantes dispersos de forma regular. Rocas duras o abrasivas)