Técnicas de Conservación de Suelos y Aguas para la Prevención de la Erosión Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Prácticas de Conservación de Suelos y Aguas

Beneficios Generales de las Prácticas Mecánicas:

  • Disminuyen la escorrentía.
  • Aumentan la infiltración.

Contorno Simple: Un Sistema de Cultivo Eficaz

El contorno simple es un sistema de cultivo del suelo que permite realizar todas las labores agrícolas siguiendo líneas guía o curvas de nivel. Estas líneas se trazan a nivel o con una pendiente controlada de 0.2 a 5% para facilitar un desagüe no erosivo.

Terrazas: Estructuras Clave para la Conservación

Una terraza es una estructura física compuesta por un camellón y un canal, construida sistemáticamente en el terreno en sentido perpendicular a la pendiente.

Función de las Terrazas:

  • Interceptar el escurrimiento superficial, reduciendo su volumen y velocidad.
  • Propiciar e incrementar la infiltración del agua en el suelo.
  • Desalojar el exceso de agua superficial a velocidades no erosivas.
  • Reducir la erosión hídrica, la sedimentación y el arrastre de materiales.
  • Mejorar la superficie del terreno, haciéndola laborable para fines agropecuarios y forestales.
  • Prevenir y controlar la formación de cárcavas pequeñas.

Clasificación de Terrazas según el Destino de las Aguas Interceptadas:

  • Terrazas de Absorción: Construidas a nivel, su objetivo es retener y acumular la escorrentía en el canal para la posterior infiltración del agua y acumulación de sedimentos. Son recomendadas para regiones de baja precipitación pluvial.
  • Terrazas de Desagüe: Construidas con una ligera pendiente, su objetivo es interceptar la escorrentía y conducir el exceso de agua no infiltrada hasta lugares debidamente protegidos. Son recomendadas para regiones de alta precipitación pluvial.

Clasificación de Terrazas según el Proceso de Construcción:

  • Terraza de Canal: Presentan canales de sección más o menos triangular. Se construyen cortando y eliminando la tierra hacia abajo. Son adecuadas para regiones con altas precipitaciones pluviales y suelos de permeabilidad media a baja.
  • Terraza de Camellón: Se construyen cortando y eliminando la tierra a ambos lados de la línea demarcatoria, formando ondulaciones sobre el terreno. Son recomendadas para regiones de baja precipitación pluvial, pendientes de hasta 10% y suelos permeables.

Planificación de la Sistematización Agrícola

Sistema con Desagüe:

  • Diseño y construcción de canales de desagüe: Se recomienda realizar esta labor un año antes para establecer una mejor cobertura vegetal.
  • Construcción de terrazas: Se lleva a cabo al año siguiente.

Factores a Considerar en la Planificación:

  • Grado y longitud de las pendientes.
  • Cantidad e intensidad máxima de las lluvias y su recurrencia.
  • Naturaleza del suelo, cubierta vegetal y sistemas de labranza empleados.

Efectividad de las Prácticas: Integración con Otras Técnicas

Para que las terrazas sean efectivas, deben integrarse con otras prácticas de conservación:

  • Cobertura de residuos vegetales.
  • Cultivos en franjas.
  • Rotación de cultivos.
  • Manejo del suelo según su capacidad de uso.
  • Uso de cauces, desagües o estructuras de desviación cuando exista escorrentía significativa.

Zanjas de Infiltración: Captación y Reducción de Erosión

Las zanjas de infiltración son canales sin desnivel construidos en laderas. Su objetivo principal es captar el agua que escurre, disminuyendo así los procesos erosivos. Pueden ser construidas de forma manual o mecanizada.

Control de Cárcavas: Deteniendo el Avance de la Erosión

El control de cárcavas debe manejarse de forma que se detenga su acción y se impida su avance. Esto se logra mediante:

  • Desviación de aguas.
  • Rebaje de bordes.
  • Evitar la formación de saltos de agua.

Terrazas de Banco: Estructuras para la División de Pendientes

Las terrazas de banco son estructuras que dividen la pendiente en una serie de franjas a nivel o “bancos”. Estas franjas están separadas por taludes verticales estabilizados mediante vegetación densa o rocas.

Entradas relacionadas: