Técnicas de Comunicación Oral y Escrita: Debate, Mesa Redonda, Exposición y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
El Debate
El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un tema determinado. Su objetivo es conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo.
Integrantes del Debate
- Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión, presentar el tema, conocer el tema y concluir el debate.
- Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada una, con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.
- Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.
La Mesa Redonda
La mesa redonda se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos que permiten el mejor desempeño de la misma, entre las cuales tenemos:
Desarrollo de la Mesa Redonda
- Hace una breve introducción del tema que se va a tratar.
- Explica el desarrollo de la mesa redonda.
- Presenta a los expositores.
- Explica el orden de intervención de los expositores.
- Luego cede la palabra al primer expositor.
La Exposición
La exposición es una forma de expresión que da a conocer, en forma bella, las ideas y criterios de un autor sobre un tema determinado a fin de ilustrar, convencer y recrear al lector y al oyente.
Preparación de la Exposición
- Cada grupo o alumno debe escoger un tema a exponer.
- Se debe utilizar material de apoyo como láminas, afiches, trípticos, etc.
- Debe ser dirigida por un coordinador que medirá el tiempo de cada exposición.
- Luego de esta es opcional hacer una dinámica o compartir.
El Foro
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.
Características del Foro
- Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
- Permite la discusión de cualquier tema, ya sea de sentimientos, científicos, etc.
- Es informal (casi siempre).
- Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general.
El Panel
Un panel es una reunión entre varias personas sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión.
Preparación del Panel
- Hacen una reunión con los expositores y el coordinador para:
- Explicar el tema que quiere sea desarrollado.
- Explicar el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.
- También se acondiciona el local con láminas, recortes de periódicos, afiches, etc.
El Ensayo
El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.
Características del Ensayo
- Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
- Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
- Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.
La Entrevista
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos: investigación, medicina, selección de personal.
Tipos de Entrevista
- Laboral
- De personalidad
- Informativa o de actualidad
- Testimoniales, Declaraciones, Encuestas
- Perfil o semblanza
- De opinión
- Noticiosa
Phillips 66
Phillips 66 consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente, una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general.
Simposio
El simposio consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva. La diferencia entre la mesa redonda y este es que los expositores mantienen un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos.
Texto y Contexto
La palabra texto puede tener varias significaciones. Por ejemplo, durante muchísimo tiempo se consideró como unidad fundamental de la comunicación humana. Esta definición es valedera porque cuando te comunicas con los demás usas textos: conversas, narras, argumentas, describes, das instrucciones, haces exposiciones.
Pero, asimismo, situándonos en otro plano y en una época más reciente, se define el texto como una unidad de análisis lingüístico.
El contexto es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento donde ocurrió el hecho), por ejemplo, el entorno cultural e histórico, u otros.
Tipos de Contexto
- Contexto lingüístico: el texto puede expresar conocimientos, experiencias o vivencias compartidas, bien por grupos humanos conformados por comunidades profesionales de diferentes especialidades, o bien por individuos específicos.
- Contexto histórico: pone en relieve las relaciones de los seres humanos con su tiempo y el espacio.
- Contexto cultural: el contexto cultural está en estrecha sintonía con el contexto social y el contexto histórico.
- Contexto social: este contexto pone de manifiesto situaciones sociales de todo tipo, algunos casos fenómenos como discriminación racial, discriminación de género, discriminación contra los más desposeídos dentro de la escala social e igualmente la violación de los derechos humanos.
- Contexto paralingüístico: son las señas, gestos, movimientos de la cara, risa, muecas, emitidos por los interlocutores, que a veces cambian hasta el sentido de lo que se comunica en el texto oral.
La Radio Comunitaria
La radio comunitaria es un medio de comunicación al servicio del pueblo y cumple una misión sin fines de lucro. En nuestro país, existe una variedad externa de radios comunitarias, que sirven como medios de información en sus respectivas comunidades.
Características de la Radio Comunitaria
- La radio comunitaria defiende la democracia y respeta la publicidad de opciones.
- Trabaja para solucionar los problemas sociales de las comunidades y desarrolla la educación, la ciencia, la cultura y el deporte.
- Se ocupa de promover tanto los conocimientos como las actividades del colectivo.
- Trata de democratizar el medio radial con la finalidad de facilitar el derecho que tiene todo miembro de la comunidad a informar y a estar informado.
Segmento
Los temas que se tratan en un programa de radio, una entrevista, un espacio musical o cualquier otra actividad se desarrollan en un tiempo establecido por el productor que se denomina segmento.