Técnicas Clave en Investigación Cuantitativa: Encuestas, Paneles y Cuestionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Principales Técnicas de Investigación Cuantitativa

La encuesta ad hoc: recogida de información primaria de carácter cuantitativo, estático, personal y directo, basada en la formulación de preguntas a personas participantes para que sean respondidas sobre la base de un cuestionario.

La encuesta periódica ómnibus: con la particularidad de que la encuesta a realizar se concibe para la obtención de información de utilidad para varias organizaciones.

Paneles: está dirigida a la recogida de información primaria periódica, cuantitativa, personal y directa a partir de la participación de una muestra permanente.

Las técnicas de experimentación: consiste en la variación de una o varias variables controlables por la organización (puede ser el precio, producto, distribución...) con el objetivo de analizar otras variables no controlables.

Tipos de Encuesta

  • Encuesta postal: la recogida de información se lleva a cabo a través del envío postal de un cuestionario, junto a una carta de presentación.
  • Encuesta online: Se rellena un cuestionario personalizado, se cumplimenta un formulario descargado de un servidor. Se recibe por email, se recibe un documento en formato digital.

Proceso de Ejecución de una Encuesta

  • Definición de la población objetivo de análisis.
  • Delimitación del ámbito geográfico.
  • Cálculo del tamaño de la muestra.
  • Determinación de la tipología de encuesta.
  • Redacción del cuestionario.

Los paneles se caracterizan por la participación de una muestra permanente y se utilizan para obtener información.

Tipos de Paneles

  • Los paneles de consumidores: se utilizan para conocer la estructura de gasto de los hogares, tamaño del mercado o tendencias, características de los consumidores, precios de productos y concurrencia de compras.
  • Paneles de detallistas: creación de muestras permanentes.
  • Paneles de audiencias: destinados a medios de comunicación.

El Cuestionario

Instrumento utilizado para la recogida de información primaria y cuantitativa para las técnicas de encuestas. Instrumento metodológico de recogida de información por excelencia.

Tipos de Cuestionario

  • Según la existencia de participación o apoyo en la cumplimentación:
    • Según la participación o no en la cumplimentación de alguna persona del equipo técnico.
    • Ejemplo: Te mandan el cuestionario y tú lo rellenas, se ahorran el dinero del técnico.
  • Según la naturaleza de la investigación:
    • Cuestionarios no estructurados: son preguntas abiertas.
    • Cuestionarios semiestructurados: preguntas abiertas y cerradas.
    • Cuestionarios estructurados: forma cerrada.
  • Según la personalidad a la que van dirigidos: personas físicas o empresas.

Pautas para Desarrollar el Cuestionario

  • Utilización de un lenguaje sencillo y popular.
  • Preguntas claras, no ambiguas.
  • Concreción de la respuesta.
  • Que no impliquen la respuesta.
  • Preguntas neutras o imparciales.

Entradas relacionadas: