Técnicas Avanzadas de Voladura en Minería y Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Técnicas Avanzadas de Voladura en Minería y Construcción
Corte o CueLe Quemado
El corte o cuele quemado comprende un grupo de taladros de igual diámetro perforados paralelamente y a distancias cortas con distintas figuras de distribución. Las concentraciones de carga son elevadas, por lo que usualmente la roca fragmentada se sintetiza en el fondo, lo cual no contribuye a una buena salida de roca.
Uso de la Técnica de Voladura de Recorte
En el uso de la técnica de voladura de recorte, el número margen para emboquille es crucial. En la práctica, un nivel de precisión aceptable puede ser un margen de emboquille de más de 3 cm por metro de perforación.
Aplicación de Técnicas de Voladura de Rocas de Recorte
Al aplicar técnicas de voladura de rocas de recorte, se busca resolver la estabilidad final de una labor, ya sea en superficie o subterránea. Estas técnicas se aplican bajo las siguientes condiciones: en rocas de resistencia alta o media, alteradas con fisuras o diaclasas.
Disminución de la Concentración de Fondo
Al disminuir la concentración de fondo, se obtienen las siguientes ventajas:
- Operaciones de carga más técnicas.
- Menos tiempo para cargar.
- Menores costos de explosivos.
Mejoras en la Ejecución de Voladuras en Zanjas
Para mejorar la ejecución de voladuras en zanjas, se sugieren las siguientes técnicas:
- Profundidad especificada.
- Correcta inclinación de los barrenos.
- Paralelismo de los barrenos.
- Perfecta alineación o emboquillado.
Condiciones de las Protecciones en Voladuras
Las protecciones en voladuras deben satisfacer las siguientes condiciones:
- Resistencia considerable.
- Flexibilidad.
- Relativamente compactas.
- Permeables a los gases.
- Posibilidad de fijarse en su posición.
Evaluación de una Voladura
Una voladura se evalúa por los resultados obtenidos, considerando los siguientes aspectos:
- Volumen de material movido.
- Avance del disparo.
- Nivel del piso.
- Grado de fragmentación.
- Forma de acumulación de los detritos.
- Sobrerotura.
- Desplazamiento del material volado.
- Falta de desplazamiento.
- Dispersión de fragmentos.
- Costo total del disparo.
Fuerza Suplementaria para el Esponjamiento
La fuerza suplementaria necesaria para el esponjamiento implica que la carga específica se considera mayor.
Cálculo de Barrenos de Destroza en Dirección Horizontal Hacia Arriba
Al referirse al cálculo de barrenos de destroza en dirección horizontal hacia arriba, los barrenos se cargan de la siguiente manera: se coloca una carga de fondo concentrada hasta un tercio de su profundidad total. La V no debe ser mayor que la profundidad del barreno (0.40 / 2). El espaciamiento se toma igual a 1.1 * V. La concentración de carga de columna es 0.5 * carga de fondo, y la zona de retacado es 0.5 * V.
Relación entre Diámetros de Perforación y Resultados de Voladura
En cuanto a los resultados que se obtienen de la relación que existe entre los diámetros de perforación, se observa que la perforación de grandes diámetros con cargas concentradas produce una gran proporción de material fragmentado y bloques de gran tamaño.
Medidas para Controlar Vibraciones por Efecto de la Voladura
Para evitar vibraciones por efecto de la voladura, se recomiendan las siguientes medidas:
- Esquema de encendido que minimice las cargas instantáneas.
- Fricción con microretardos para distribuir las vibraciones por la roca.
- Distribución de encendido dentro del mismo número de retardos.
- Planificación de perforación y carga basada en las cargas instantáneas que pueden ejecutarse.
Reducción de Vibraciones en Túneles Mediante Voladuras Controladas
Las voladuras controladas en túneles reducen las vibraciones del terreno mediante:
- Limitación de la profundidad, cargas y número de barrenos.
- Utilización de encendido con microretardo.
- Empleo de material de protección.
Estudio Económico de las Voladuras: Disminución de la Concentración de la Carga de Fondo
Ventajas
- Operaciones de carga más racionales.
- Coste inferior de los explosivos.
Desventajas
- La rotura es considerablemente más deficiente.
- Mayor frecuencia de fallos de encendido.
- El desescombro se hace un poco más dificultoso.