Técnicas Avanzadas en Reparación de Elementos Metálicos: Soldadura y Desabollado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Reparación de Elementos Metálicos: Soldadura Multifunción y Técnicas Avanzadas

Reparación de Elementos Metálicos - Soldadura Multifunción: Transformador de corriente. Panel de control donde se selecciona la operación. Pistola. Clasificadora de elementos de tracción. Útiles de pistola. Electrodos de carbono. Útiles para el acoplamiento del martillo de inercia. Martillo de inercia.

Operaciones Realizables con Equipos Multifunción

Soldadura de puntos por una sola cara. Recalcado. Corrección en superficies hundidas de la carrocería mediante la soldadura de elementos de tiro y martillo de inercia.

Desabollador Neumático (Air-Puler)

Herramienta muy útil para extraer abolladuras leves o grandes sin nervaduras y contracciones de chapa en zonas de difícil acceso. Parecido al equipo multifunción, aunque en este caso la pistola también realiza la fuerza de tracción.

Técnicas de Desabollado Sin Deterioro de Pintura

Técnicas que evitan el deterioro de la pintura, ahorrando tiempo y material. Reparación a través de ventosas convencionales y neumáticas. Reparación a través de ventosas adhesivas. Reparación a través de varillas y barras de desabollar. Reparación por equipo dingpuller.

Varillas de Desabollar

Eliminan pequeñas abolladuras donde no se ha resquebrajado la pintura, como granizadas, etc. Compuesto por gran variedad de varillas y palancas con sus soportes que se introducen por los recovecos para sacar la abolladura. Se trabaja mediante el reflejo de la luz en la chapa.


Reparación Mediante Equipos de Inducción

Equipo de inducción que genera un calentamiento rápido y localizado en la zona que se quiere restablecer.

Componentes:

Generador de potencia regulable, bobinas inductoras de diferentes diámetros, bloques de bobinas inductoras e interruptor de pie.

Reparación de Abolladuras Mediante Calor y Frío

Indicado para abolladuras leves y sin nervaduras. Aplicaremos calor desde el centro hasta los extremos haciendo círculos concéntricos con cualquier herramienta que produzca aire caliente. Inmediatamente aplicaremos spray de dióxido de carbono mientras golpeamos ligeramente con un martillo. Repetir la operación hasta que se solucione el problema.

Soldadura de Estaño-Plomo

La soldadura de estaño-plomo se utiliza para rellenar e igualar superficies irregulares en piezas de acero y de aluminio tras el reconformado de piezas en reparaciones sin acceso, así como en uniones soldadas que requieran guardar estética. Resulta una soldadura heterogénea cuyo metal de aportación es una aleación de plomo y estaño (Pb 75%, Sn 25%), realizándose en un rango de temperatura entre 185 °C y 260 °C, por lo que es una soldadura blanda, en el que el plomo-estaño adquiere un estado pastoso. Para realizar la soldadura utilizaremos un soplete de gas butano.

Herramientas

Lima, rasqueta, pasivador, parafina, soplete gas butano, cepillo alambre, espátula de madera, producto decapante, lijadora o garlopa.

Entradas relacionadas: