Técnicas Avanzadas y Parámetros de Taladrado y Escariado: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Técnicas de Taladrado

El taladrado es un proceso de mecanizado fundamental que requiere precisión y cuidado. A continuación, se detallan las técnicas clave:

  • Sujeción de la broca: La broca se puede agarrar mediante el portabrocas de la máquina taladradora o introduciendo a presión el cono Morse.
  • Sujeción de la pieza:
    • Piezas pequeñas: Se sujetan mediante una mordaza o tornillo de banco.
    • Chapas: Es conveniente sujetarlas mediante entenallas.
    • Piezas grandes: Se colocan sobre la mesa de la taladradora y se aseguran con bridas o tornillos de sujeción.
  • Graneteado: Realizar un graneteado del centro del agujero sirve para guiar el inicio de la perforación.
  • Inicio del taladrado: Antes de poner en marcha la máquina, hay que asegurarse de que la punta de la broca no esté en contacto con la pieza.
  • Selección de velocidad y avance: Es crucial seleccionar adecuadamente la velocidad de giro y el avance en función del tipo de broca y el material a taladrar.
  • Formación de viruta: La forma de la viruta generada dependerá del tipo de material, el tipo de broca, la velocidad de corte y el avance aplicado.
  • Refrigeración: Es fundamental refrigerar adecuadamente la zona de contacto entre la broca y la pieza para reducir la fricción y mantener una temperatura baja en la broca. Se recomienda:
    • Aceite de corte: para el acero.
    • Parafina: para el cobre.
    • Aguarrás: para el aluminio.

Parámetros de Operación del Taladrado

Los parámetros clave que influyen en la eficiencia y calidad del taladrado son:

  1. Velocidad de corte: Es uno de los factores principales que determina la duración de la broca. Se define como la velocidad lineal en la periferia de la broca. Su elección depende del material de la broca, el tipo de material a taladrar y las características de la taladradora.
  2. Velocidad de rotación: Es la velocidad de giro de la broca, expresada normalmente en revoluciones por minuto (RPM). Se calcula a partir de la velocidad de corte y del diámetro de la broca.
  3. Avance: Representa la velocidad de penetración de la broca en la pieza. Puede expresarse en milímetros de penetración por revolución de la broca o en milímetros de penetración por minuto de trabajo.

Normas de Seguridad e Higiene en el Taladrado

Es imprescindible seguir estas normas para garantizar un entorno de trabajo seguro:

  • No acercar la cabeza al portabrocas.
  • No tocar las virutas generadas, ya que son altamente cortantes.
  • No acercar demasiado la mano a la zona de contacto con la pieza.
  • Tener precaución al sujetar la pieza para evitar que se enganche al movimiento del portabrocas o que salga despedida.
  • Tomar precauciones si se sopla con aire comprimido para limpiar las virutas.
  • Utilizar prendas de protección adecuadas, como:
    • Guantes.
    • Gafas o caretas de protección facial.
    • Peto de cuero.
  • No tocar la broca mientras esté caliente.
  • No sujetar con las manos una pieza en movimiento.

Escariadores

Los escariadores son herramientas manuales de corte que se utilizan para conseguir agujeros pulidos y de precisión cuando no es posible obtenerlos con la taladradora. Los escariadores manuales suelen estar fabricados de acero rápido o al carbono y se reconocen por la forma cuadrada de su extremo.

Clasificación de los Escariadores

Los escariadores se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según su forma:
    • Cilíndricos
    • Cónicos
  • Según su accionamiento:
    • Manuales
    • De máquina
  • Según la forma de las aristas o estrías:
    • Aristas rectas
    • Aristas helicoidales (empleadas para superficies más afinadas)

El cuerpo del escariador es más estrecho en la punta para facilitar la entrada en los agujeros. Los filos de esta zona se denominan "principales" porque son los que realizan la mayor parte del corte. Para accionar el escariador, se utiliza un giramachos.

Técnicas de Escariado

El proceso de escariado requiere seguir una serie de pasos para obtener resultados óptimos:

  1. Taladrar un agujero ligeramente más pequeño que la medida final deseada.
  2. Sujetar la pieza en un tornillo de banco, asegurándose de que el agujero esté en posición vertical.
  3. Acoplar un giramachos al cuadrado de arrastre del escariador.
  4. Mantener el escariador en ángulo recto con la superficie de la pieza y aplicar una ligera presión.
  5. Girar el escariador de manera lenta y uniforme, asegurándose de que esté bien alineado con el agujero.
  6. Avanzar el escariador en el agujero de forma constante. En cada vuelta, la penetración no debe superar una cuarta parte de su diámetro.
  7. Utilizar fluido de corte lubricante.
  8. Continuar girando el escariador en el sentido de las agujas del reloj hasta completar la operación.
  9. En el caso de escariadores de máquina, es importante tener en cuenta que las velocidades de corte deben ser menores que las utilizadas durante el taladrado.

Entradas relacionadas: