Técnicas Avanzadas de Natación Estilo Libre: Optimización del Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Características del Estilo Libre
El estilo libre se caracteriza por su versatilidad. En una prueba de estilo libre, el nadador puede emplear cualquier técnica, excepto en las pruebas de estilos y relevos, donde se permite cualquier estilo menos espalda, braza o mariposa.
- Virajes y llegada: Se debe tocar la pared con cualquier parte del cuerpo.
- Superficie del agua: Alguna parte del nadador debe romper la superficie durante el nado, excepto en las salidas y virajes, donde se permite un desplazamiento/deslizamiento completamente sumergido de hasta 15 metros. A partir de ese punto, la cabeza debe romper la superficie.
Fases de la Brazada en Estilo Libre
La brazada en estilo libre se divide en varias fases clave:
- Entrada de la mano
- Barrido descendente (agarre)
- Barrido hacia dentro (tirón)
- Barrido ascendente (empuje)
- Recobro
Entrada de la Mano
La mano entra en el agua por delante de la cara, entre la mitad de la cabeza y la punta del hombro. Las puntas de los dedos entran primero, con la palma hacia fuera, el brazo en flexión y el codo alto.
Errores comunes:
- Posición pronada en el agua.
- Cruzar la mano más allá de la línea central del cuerpo o muy abierta.
- Golpear el agua.
Barrido Descendente (Agarre)
Una vez que el brazo ha entrado en el agua, se realiza un agarre hacia delante bajo la superficie, a una profundidad de 40-60 cm. El movimiento de la mano es más rápido que el del codo. Se debe empujar el agua con la palma de la mano hacia abajo, flexionando ligeramente la muñeca para buscar una forma cóncava.
Errores comunes:
- Barrer hacia dentro antes de tiempo sin extender el brazo tras la entrada.
- Codo caído.
Barrido Hacia Dentro (Tirón)
Comienza cuando la mano alcanza el punto más bajo en la superficie. El codo debe estar a 90 grados cuando llega a la vertical del hombro, momento en el que la mano llega al final del tirón.
Errores comunes:
- Inclinar la mano hacia dentro antes de pasar la línea del hombro.
- Empujar directamente hacia atrás sin realizar el barrido hacia dentro.
- Deslizar la mano en lugar de orientarla hacia dentro y hacia arriba durante el barrido.
- Cruzar excesivamente la línea media del cuerpo.
Barrido Ascendente (Empuje)
Esta es la fase de mayor propulsión. La trayectoria de la mano es hacia atrás, arriba y fuera. La mano debe estar en supinación a 90 grados. En la cadera, se acelera el movimiento de la mano.
Errores comunes:
- Creer que es un movimiento de empuje directo hacia atrás.
- Acabar levantando agua, lo que provoca que la fuerza ejercida hunda las caderas.
Recobro
Primero sale el codo, que debe permanecer más alto que la mano. La secuencia es codo-antebrazo-mano. La entrada en el agua se realiza con el codo a 140 grados, como si se entrara en un agujero.
Errores comunes:
- Acelerar o precipitar el movimiento del brazo por encima del agua, lo que desperdicia energía.
- Recobrar de forma lateral y en posición baja, alterando la alineación lateral (codo bajo).
- Pasar la mano por encima del codo para llevarla hacia delante.
- Cruzar excesivamente la mano en la entrada.
- Recobrar con el brazo extendido.
Batido de Piernas
El movimiento de las piernas debe ser aislado, ascendente y descendente puro. Debido al rolido del cuerpo, la acción de los miembros inferiores no es puramente ascendente-descendente, sino que presenta cierta lateralidad.
Posición del Cuerpo
- Alineación horizontal (eje transversal)
- Alineación lateral (eje antero-posterior)
- Alineación lateral (eje longitudinal) - Rolido
Respiración
- La respiración debe ser por la boca y la espiración por la boca y nariz.
- Puede perjudicar en la competición (por no poder ver el lado ciego).
- Se evitan errores producidos por ese desequilibrio.
- El estilo es más “equilibrado”.
- Debe ser bilateral (cada 1,5 brazadas, o al tercer recobro): giro de la cabeza.
- Se acompaña del movimiento de rolido con el eje longitudinal. Consiste en un giro de la cabeza sobre el eje.