Técnicas Avanzadas y Estrategias en Voleibol: Saque, Bloqueo y Recepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Técnicas y Estrategias en Voleibol: Saque, Bloqueo y Recepción

1. Técnica del Saque de Tenis en Voleibol

El saque de tenis es una técnica fundamental en el voleibol que, cuando se ejecuta correctamente, puede ser un arma poderosa para cualquier equipo. A continuación, se detalla la técnica:

Posición Inicial

  • Pie contrario al brazo ejecutor adelantado.
  • Puntas de los pies hacia el frente.
  • Piernas extendidas.
  • Peso del cuerpo en la pierna retrasada.
  • Tronco recto.
  • Balón sujeto por la mano contraria al brazo ejecutor a la altura de la cintura o el pecho.
  • Pies separados a la anchura de los hombros.

Ejecución del Saque

El lanzamiento del balón es crucial. La altura ideal del balón es de 1 a 1,5 metros por encima de la cabeza del jugador, de modo que caiga delante del pie retrasado. Simultáneamente al lanzamiento, se arma el brazo ejecutor, similar a la técnica del armado en el remate.

Se extiende el brazo y se golpea el balón por la parte superior con el talón de la mano. La palma y los dedos recubren el resto del balón, realizando un golpe de muñeca. Tras golpear el balón, se traslada el peso a la pierna adelantada, el brazo continúa su movimiento y se finaliza con un paso adelante.

Este tipo de saque produce trayectorias rasas a la red y con alta velocidad.

2. Estrategias de Bloqueo en Voleibol

El bloqueo es una acción defensiva clave. Veamos cómo actuar en diferentes situaciones:

Bloqueo con un Solo Jugador

Si el equipo contrario remata por la zona 2 y solo llega un delantero a bloquear, el defensor en zona 4 bloqueará el remate orientado. Su mano izquierda se dirigirá hacia el centro del campo contrario para realizar un bloqueo cerrado y evitar un "block out".

Bloqueo con Dos Jugadores

Cuando llega el defensor de zona 3 para bloquear junto al defensor de zona 4, este último mantendrá la posición de manos como si bloqueara solo, mientras que el defensor de zona 3 colocará ambas manos paralelas a la red.

3. Reglamento de Voleibol: Aclaraciones

a. Posición en el Saque

Si el árbitro observa que, en el momento del saque, el equipo receptor tiene al jugador 1 más adelantado que el 3, no es necesario intervenir. Los jugadores 1 y 3 no tienen una relación posicional directa. El jugador 3 solo está obligado a estar a la izquierda del 2 y delante del 6.

b. Cuatro Toques Consecutivos

Si un equipo realiza cuatro toques consecutivos al balón y el árbitro valida la jugada, es posible que el equipo rival haya efectuado un remate. Si el balón golpea en el delantero o delanteros que realizan el bloqueo y continúa en juego, permitiendo tres toques adicionales, el primer toque en el bloqueo no cuenta.

c. Línea de Ataque

La línea de ataque (3 metros) delimita la zona de los atacantes. Los zagueros no pueden realizar un golpe de ataque dentro de esta zona.

4. Corrección Técnica en el Pase de Dedos

Si un jugador proyecta las muñecas hacia adelante (flexión) al realizar pases de dedos y no logra dirigir el balón correctamente, puede deberse a una mala colocación de la cadera. Si la cadera se adelanta en lugar de colocarse detrás del resto del cuerpo, el balón no se dirigirá hacia adelante de forma efectiva.

5. Técnica del Remate en Voleibol

a. Punto de Impacto en el Remate y Saque de Tenis

Tanto en el remate como en el saque de tenis, el balón se golpea en el punto más alto al que se pueda llegar con la mano.

b. Posición del Cuerpo en la Preparación del Remate

Antes del salto para el remate, las piernas deben estar flexionadas, saltando con ambas piernas a la vez. El tronco se orienta hacia el campo contrario. Los brazos se estiran hacia atrás para luego llevarlos hacia adelante y arriba, maximizando el impulso. La cadera también debe estar flexionada.

6. Estrategias de Saque en Voleibol

Al realizar un saque, considera las siguientes estrategias:

  • A. Dirigir el saque al jugador con peor recepción.
  • B. Sacar al jugador que acaba de cometer un error.
  • C. Sacar al jugador que acaba de entrar al campo.
  • D. Dirigir el saque a la línea de fondo.
  • E. Dirigir el saque al jugador que se prepara para colocar.
  • F. Alternar tipos de saques.
  • G. Dirigir el saque a los puntos débiles del sistema defensivo del equipo contrario.

Entradas relacionadas: