Técnicas Avanzadas de Difuminado y Repintado en Carrocería Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Procedimientos de Acabado y Reparación de Pintura

Técnicas de Difuminado (Blending)

Difuminado Monocapa

El difuminado monocapa requiere precisión en la preparación y aplicación:

  1. Preparación del Parche: Lijar el parche de aparejo hasta grano P400 o P1000 al agua.
  2. Apertura de Zona: Abrir una zona de unos 25 cm alrededor del parche con lija más fina, mateando la pintura vieja para asegurar la adherencia de la capa nueva.
  3. Primera Capa: Aplicar una capa de pintura sobre el parche con presión inferior a la normal.
  4. Segunda Capa y Dilución: Tras la evaporación de los disolventes, aplicar otra mano cubriendo la zona parcheada y la mateada. Para esta mano y las siguientes, la pintura debe estar más diluida.
  5. Acabado: Tras el secado, se recomienda el pulido de toda la pieza y, si fuera necesario, de las adyacentes.

Difuminado Bicapa

Este método se aplica en sistemas de pintura base color y barniz:

  1. Preparación: Lijar el parche de aparejo con grano P500 o P1000 al agua. Matear la pieza con *Scotch-Brite* ultrafino.
  2. Primera Aplicación de Color: Pintar la zona aparejada con una presión ligeramente inferior a la indicada.
  3. Segunda Aplicación de Color: Tras la evaporación de los disolventes, aplicar una segunda capa que sobrepase ligeramente la anterior y que cubra bien el aparejo.
  4. Difuminado del Color: Aumentando un poco la presión y describiendo un arco desde el centro del parche hacia el exterior, aplicar una capa de pintura en una extensión mayor a la anterior, de forma que quede difuminada la capa de pintura nueva y la antigua.
  5. Barnizado (H/H): Finalmente, en la técnica Húmedo sobre Húmedo (H/H), aplicar barniz incoloro sobre toda la superficie para proporcionar el brillo necesario. Seguir las recomendaciones del fabricante para el difuminado.

Difuminado sobre Superficie Húmeda

Esta técnica es ideal para asegurar el anclaje del color en la zona de transición:

  • Consiste en aplicar una ligera capa de barniz *antes de difuminar la pintura*.
  • De este modo, se asegura el anclaje sin riesgos de aureolas.
  • Para esta técnica existen barnices específicos de 1K.

Repintado por Daños

Repintado de Daños Medios y Fuertes

El proceso de reparación de daños estructurales o profundos sigue los siguientes pasos:

  1. Limpieza Inicial: Limpieza de las piezas con agua y jabón, desengrasado, secado y soplado con aire.
  2. Lijado de Transición: Lijar el escalón creado al abrir la chapa durante la reparación. Esto se realizará con lijas a mano o máquinas excéntrico-rotativas.
  3. Preparación para Igualación: Limpieza, secado y desengrasado de la zona, dejándola lista para la igualación.
  4. Aplicación de Masilla: En función de la igualación, se usarán masillas de relleno aplicadas a espátula o pistola. Se lijan, acabando con el mateado alrededor del parche.
  5. LSD: Limpieza, Secado y Desengrasado (LSD) de la zona.
  6. Protección y Acabado: Si hay chapa viva, aplicar **imprimación anticorrosiva**, pudiendo aplicarse después el **aparejo Húmedo sobre Húmedo (H/H)**. Lijado del aparejo, LSD y acabado.

Repintado de Daños Superficiales

Para daños que no comprometen la estructura de la capa base:

  • En función de la gravedad del daño: lijado de preparación para la aplicación o simple mateado de brillo con *Scotch-Brite*.
  • LSD de la pieza, dejándola preparada para la aplicación del acabado.

Pintado de Pieza Nueva

El proceso para preparar y pintar una pieza de recambio nueva es el siguiente:

  1. LSD Inicial: Limpieza, Secado y Desengrasado (LSD) de la pieza.
  2. Preparación de Superficie: En caso de ligeros arañazos, lijar la cataforesis y matear el resto de la pieza.
  3. Imprimación: Tras limpiar y desengrasar, aplicar imprimación-aparejo sobre toda la pieza.
  4. Lijado Final: Lijar para obtener el acabado necesario para la posterior aplicación de pintura.

Entradas relacionadas: