Técnicas Avanzadas de Desabollado y Reparación de Carrocerías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Operaciones con Equipos Multifunción en Carrocería
Tipos de Operaciones
- Soldadura por puntos de una sola cara
- Corrección de superficies hundidas
- Recalcado
Equipo de Retracción de Elementos Soldados con Sistema de Palancas
Características
- Controlan y limitan el esfuerzo a realizar.
- Efectivos para controlar la evolución de la reparación.
- Componentes:
- Un transformador.
- Un panel de control en el transformador.
- Mando de acoplamiento para el soldeo de elementos de tracción.
- Cable de masa.
- Equipos de tracción adaptables a diferentes daños.
- Diferentes tipos de arandelas y pasadores.
Proceso de Trabajo para la Restauración de una Superficie Mediante Sistema de Palancas
- Analizar el daño para decidir el sistema a utilizar.
- Realizar el decapado con **Cleanstrip**.
- Analizar la superficie decapada para determinar el enclavamiento de arandelas.
- Colocar el electrodo de masa lo más cercano posible a la reparación, asegurando un buen contacto con la chapa.
- Soldar las arandelas necesarias, la distancia entre ellas depende de la deformación.
- Elegir el pasador apropiado y colocarlo. Las **barras hexagonales** se usan cuando hay que ejercer una gran presión.
- Fijar el útil sobre dos superficies alineadas.
- Acoplar la garra del útil al pasador.
- Al ir tirando, se actúa primero sobre la zona más profunda.
- Se debe sobrepasar ligeramente el nivel normal.
- Antes de soltar, mantener tirando de la chapa para que coja forma.
- Vigilar la evolución.
- Retirar el equipo y desoldar.
- Eliminar las marcas producidas.
Equipo Ding Puller: Proceso de Extracción de Daños Leves
Componentes del Equipo
- Pistola de tracción.
- Pistola de fundición del adhesivo.
- Adhesivo.
- Elementos de tracción.
- Productos para neutralizar el adhesivo.
- Diferentes productos y útiles para la reparación.
Procedimiento
- Marcar la posición del daño.
- Limpiar la superficie con un **promotor de adherencia** específico.
- Limpiar la superficie del útil de tracción con el mismo promotor de adherencia.
- Aplicar el adhesivo sobre el útil de tracción.
- Posicionarlo sobre la superficie dañada.
- Con la pistola de tracción, aplicar aire al útil para acelerar el enfriamiento y el endurecimiento del adhesivo.
- Los útiles de tracción disponen de orificios de circulación para acelerar el enfriamiento.
- Posicionar la pistola de tracción sobre el útil.
- Regular la altura del anillo de tracción.
- Presionar el botón de accionamiento para ejercer tracción.
- Regular la pistola según necesidad.
- Tiro de la pistola de tracción sobre el útil.
- Restaurada la superficie, aplicar el producto para facilitar el despegue del útil de tracción.
- Extraer el útil.
- Aplicar más producto sobre el adhesivo.
- Con una espátula de plástico, desprender el adhesivo de la superficie.
- Aplicar el producto de limpieza y pasar una bayeta.
El Desabollado
El **desabollado** es el compendio de operaciones que se realizan para devolver una pieza a su estado original sin alterar sus características, garantizando una resistencia similar y asegurando su durabilidad. Para ello, se emplea una serie de técnicas y métodos que deben realizarse de forma combinada.
Consideraciones Previas al Desabollado
- El acero, al ser trabajado en frío, sufre un endurecimiento llamado **acritud**.
- Las piezas embutidas presentan diferentes durezas según sus curvaturas.
- La reparación debe iniciarse en las zonas que han sobrepasado su límite elástico.
- La presión ejercida por el **tas** es proporcional a la deformación y la resistencia de la zona a reparar.
- El golpeteo seguido e incontrolado no es efectivo. Se debe buscar en cada golpe el efecto deseado.
- El golpeteo directo del martillo sobre el tas a través de la chapa genera estiramientos.
- Eliminar las tensiones generales de la chapa antes de repasar.
- El alivio de tensiones no se realiza con materiales punzantes, pues generan estiramientos.
- Es mejor dar un mayor número de golpes pequeños que grandes golpes, ya que, en caso de error, son más fáciles de corregir.
- Elegir la herramienta adecuada para cada operación.
- Si la deformación está cerca de un nervio o un quebrado hundido, se ha de aliviar primero la tensión del nervio y reducir la deformación de fuera hacia dentro.
- Las distancias grandes entre el tas y el punto de impacto no son eficaces debido a la elasticidad del material.
- Cuando se golpea fuera del tas, hay que comenzar en las protuberancias más alejadas de la depresión, luego avanzar hacia la depresión alternando los golpes en un lado y otro.
- No golpear nunca en zonas por debajo del nivel original, solo en las protuberancias.
- A ser posible, no se desmontarán las piezas para la conformación de abolladuras.
- En grandes deformaciones, empezar usando gatos.
- Los puntos correctos para realizar una buena tracción son los que sufren mayor deformación.
- Cualquier abolladura con estiramiento se tratará como si no lo tuviera, posteriormente se recogerá.
- Los revestimientos protectores que trae la chapa de acero se eliminarán exclusivamente en casos necesarios, limitando el lijado al mínimo necesario y con el abrasivo adecuado.